Diplomado en Relaciones Internacionales, Defensa y Seguridad
- Modalidad Online en vivo
- Fecha de Inicio 5 May 2025
- Fecha de Término 3 Sep 2025
- Horario Lunes y miércoles de 18:30 a 20:30 hrs.
Online en vivo
Clases remotas en vivo, donde profesor y alumnos se conectan e interactúan en tiempo real, en una fecha y horario establecido.
Inscripciones Abiertas
PostulaContacto
Francisca RuizTeléfono: +56 9 8140 1146
E-mail: fruizl@udd.cl
Este diplomado está diseñado para proporcionar a los participantes una visión integral de los fundamentos de las relaciones internacionales, la defensa y la seguridad. A través de un enfoque interdisciplinario, se busca desarrollar competencias estratégicas, analíticas y prácticas para enfrentar los desafíos contemporáneos en un mundo globalizado y multipolar.
Contenidos
Diplomado en Relaciones Internacionales, Defensa y Seguridad
Módulo 1: Poder, Sistema Internacional y Conflictos
Descripción:
Este módulo examina el concepto de poder en las relaciones internacionales, su diferenciación en tipos y su aplicación en contextos históricos y contemporáneos. Además, aborda el uso de la fuerza, la diplomacia, el papel de las Fuerzas Armadas y el conflicto como fenómeno social inherente al ser humano.
Objetivo General:
Comprender las dinámicas del poder y el conflicto en el sistema internacional, incluyendo los instrumentos de poder nacional y las teorías de relaciones internacionales.
Contenidos
a) Qué se entiende por poder en RR.II., como se diferencian los distintos tipos de poder, cuál es la mirada desde distintos referentes tradicionales y contemporáneos
b) Pensadores que dieron origen a las distintas teorías de RR.II.
c) Uso de la fuerza en las RR.II. (Teorías de RR.II.)d)
d) La diplomacia y las FF.AA. (Instrumentos del poder nacional)
e) El conflicto como fenómeno social del ser humano (Polemología)
Módulo 2: Chile, su Política Exterior e Intereses Nacionales
Descripción:
Este módulo aborda el desarrollo histórico y el enfoque actual de la política exterior de Chile, sus relaciones regionales e internacionales, y su papel como puente entre América y Asia-Pacífico.
Objetivo General:
Comprender los elementos clave de la política exterior chilena y su impacto en los intereses nacionales y la integración internacional.
Contenidos:
a) Desarrollo histórico y enfoque actual de la política exterior de Chile
b) Relaciones de Chile con América Latina
c) Chile como puente de acercamiento entre América y Asia Pacífico
d) Relaciones chileno – norteamericanas
e) Chile y su integración con la Unión Europea
Módulo 3: Política de Defensa y Seguridad en Chile: Rol del Estado y las Fuerzas Armadas
Descripción:
Este módulo profundiza en la distinción entre defensa y seguridad, el papel de las Fuerzas Armadas y las instituciones en la política de defensa nacional. Además, explora los sistemas de inteligencia y las amenazas internas.
Objetivo General:
Desarrollar una comprensión integral de la política de defensa y seguridad en Chile, considerando las responsabilidades estatales y los desafíos contemporáneos.
Contenidos:
a) La defensa como un bien público
b) Introducción a la Política de Defensa.
c) Concepto y capacidad estratégica de empleo de la defensa.
d) El territorio de Chile, objetivos y áreas de misión, conducción de la defensa nacional.
e) Responsabilidades del Estado en la Defensa.
f) Función defensa como instrumento en Chile.
g) La industria de la defensa en Chile y su aporte al desarrollo nacional.
h) Sistema de pensiones y salud en las FF.AA. – Justicia Militar
i) La defensa en Chile vs otras naciones.
j) Defensa y Seguridad.
k) Rol se las FF.AA. (EEC / INF. CRITICA)
l) Sistema de Inteligencia Nacional (Rol de las policías y las FF.AA.) – Ley de Inteligencia.
m) Amenazas internas y el rol de las FF.AA.
Módulo 4: Geopolítica y Escenarios Futuros
Descripción:
Este módulo aborda los fundamentos de la geopolítica y su relación con los principales desafíos globales y regionales, incluyendo amenazas como el terrorismo, el crimen organizado y el cambio climático.
Objetivo General:
Desarrollar la capacidad de análisis geopolítico para anticipar escenarios futuros y diseñar estrategias de respuesta.
Contenidos:
a) La geopolítica está de moda ¿todo es geopolítica?
- Introducción a la geopolítica: Teorías clásicas y contemporáneas.
b) Análisis geopolíticos. Valor y uso.
- Utilidad del análisis geopolítico.
- Elementos de análisis de la geopolítica
- Tipos de análisis geopolíticos
- ¿Cómo hacer un análisis geopolítico?
c) Escenarios geopolíticos actuales.
- Américas (USA, Brasil, México grandes actores versus pequeños actores geopolíticos)
- Indo Pacífico / Asia Pacífico competencia geopolítica
- Europa (Unión Europea, Conflicto Rusia-Ucrania perspectivas geopolíticas)
- Medio Oriente (Disputas geopolíticas Irán, Arabia Saudita, Israel, Turquía)
- Ártico/ Antártico disputa geopolítica de los polos
- Los océanos como espacio geopolítico.
d) Amenazas globales desde perspectiva geopolítica (Ciber ataques / Terrorismo /Crimen organizado – Narco / Migración / Cambio climático etc.)
Módulo 5: Economía y Política Comercial
Descripción:
Este módulo explora la intersección entre economía y política en el sistema global. Aborda conceptos clave de la Economía Política Internacional, las políticas comerciales, la gobernanza económica global y las tensiones entre desarrollo, comercio y sostenibilidad.
Objetivo General:
Comprender las dinámicas económicas y políticas globales para diseñar estrategias comerciales y de desarrollo en un contexto de creciente interdependencia.
Contenidos:
a) Introducción a la Economía Política Internacional (EPI)
b) Políticas Comerciales y Estrategias Nacionales
c) Instituciones Globales y Gobernanza Económica
d) La Economía Política de la Globalización
e) Economía Política de los Acuerdos Comerciales«.
f) Economía Política del Desarrollo
g) Poder Económico y Rivalidad de las Grandes Potencias
h) Comercio y Políticas Domésticas
i) Sostenibilidad y la Nueva Economía Global
Módulo 6: Multilateralismo
Descripción:
Este módulo examina la evolución del multilateralismo en las relaciones internacionales, destacando su papel en la gobernanza global, las instituciones políticas regionales y globales, y su relación con los desafíos contemporáneos como el cambio climático, la migración y la tecnología.
Objetivo General:
Comprender el multilateralismo como herramienta clave para abordar los desafíos globales y promover la cooperación internacional en un mundo multipolar.
Contenidos:
a) Introducción al Multilateralismo y su Evolución
b) Instituciones Políticas Globales
c) Multilateralismo Regional
d) BRICS y la Reconfiguración del Multilateralismo
e) Gobernanza Global en un Mundo Multipolar
f) Multilateralismo y Retos Globales
g) Reflexiones y Prospectivas
Dirigido a
Público general interesado en tener una visión integral de los fundamentos de las relaciones internacionales, la defensa y la seguridad
Formato
Programa % online con clases sincrónicas y actividades asincrónicas
- Valor matrícula $50.000.-
- Valor arancel $1.500.000.-
- Descuentos 25% de descuento en el arancel y matrículas consto $0.- a los 20 primeros matriculados
Descuentos no acumulables, se aplican sobre el arancel.
Profesores
John Griffiths
Jefe de estudio experimentado con un historial demostrado de trabajo en el campo académico de investigación. Experto en Conflictos, Estudios de Seguridad Nacional e Internacional, América Latina y Análisis de Política Exterior. Fuerte experiencia profesional militar y académica con un Doctorado en Estudios Americanos enfocado en Asuntos Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile y una Maestría en Estudios de Seguridad de la Universidad de Georgetown. EE.UU. Desde 2020 Miembro asociado del Royal United Services Institute. RUSI, Londres, Inglaterra.Juan Pablo Sims
Experto en relaciones internacionales, políticas públicas y comercio. Con especial interés en China, el Este de Asia y Latinoamérica. Conocimiento holístico en investigación cuantitativa y cualitativa. Investigador en relaciones internacionales: China y Asia y docente de la Facultad de Gobierno de la UDD. Licenciado en Ciencia Política de la Universidad del Desarrollo, Masters en Relaciones Internacionales de la universidad de Melbourne y PhD en Política Internacional de Fudan University.Ramiro Navajas
Es especialista en Estado Mayor, titulado en la Academia de Guerra Naval de la Armada de Chile. Se graduó del curso “Advanced Command and Staff Course” en el Joint Services Command & Staff College del Reino Unido. Magíster en Ciencias Navales y Marítimas y Magister en Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción y Master of Art in Defence Studies en el Kings College de Londres, además completó el Programa Avanzado de Administración (AMP) en la Escuela de Negocios de la Universidad de Los AndesPilar Lizana
Investigación en materias de seguridad y crimen organizado transnacional, además de la publicación de la serie de estudios sobre economías ilegales en Chile en ATHENALAB. Más de 10 años de experiencia en materias de seguridad y defensa tanto el sector público como privado. Lidera investigaciones en materia de crimen organizado. Licenciada en Humanidades Mención Historia de la Universidad Adolfo Ibáñez, Magíster en Periodismo y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Adolfo Ibáñez, Magíster en Ciencia Política Mención en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctora en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutence de MadridMaría José Piñeiro
Académica con 14 años de experiencia en docencia, gestión e investigación en instituciones de educación, nivel escolar, pregrado y posgrado. Con publicaciones académicas, columnas de opinión, participación en congresos y seminarios tanto como expositora y organizadora. Dedicada a las líneas de investigación de Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Geopolítica, Seguridad y Defensa con foco en mirada océano política de Chile. Licenciada en historia mención ciencia política y Magister en historia, política y relaciones internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Candidata a doctora en seguridad y defensa en la Academia nacional de estudios políticos y estratégicos. ANEPEYun Tso Lee
Director Centro de Estudios de Relaciones Internacionales de la Facultad de Gobierno de la UDD. Profesor de Historia y Geografía, Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Relaciones Internacionales, Universidad de Chile y PhD. en Ciencia Política, Universidad Complutense, Madrid. España.La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.