Diplomado en interculturalidad y migración
Versión VII- Modalidad Online
- Fecha de Inicio 1 Jun 2023
- Fecha de Término 31 Ago 2023
- Horario Online
Online
Clases asincrónicas, entregándote la libertad de estudiar en el momento y lugar que tú decidas.
Inscripciones Abiertas
PostulaContacto
Claudia QuirozTeléfono: +56 9 8223 8286
E-mail: capacita1@udd.cl
La Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, a través de este programa, busca formar profesionales y técnicos de todas las áreas del conocimiento, dotándolos de conocimientos específicos en áreas como la Innovación educativa, la planificación estratégicas, la interculturalidad y la migración, el liderazgo, las políticas de inclusión y la educación superior.
Contenidos
MÓDULO: ANÁLISIS DE DATOS
Descripción: Análisis de datos estadísticos para la toma de decisiones pedagógicas que promuevan la mejora continua
Objetivos
- Identificar principales estadígrafos para el análisis de datos y la toma de decisiones pedagógicas
- Calcular e Interpretar resultados estadísticos que promuevan la toma de decisiones pedagógicas
- Elaborar un plan de mejora continua que considere el análisis de datos con estadígrafos representativos
Contenidos
- Datos en educación, qué tenemos y cómo trabajamos con ellos
- Medidas de tendencia central y otros indicadores: datos y gráficos
- Análisis de datos estadísticos, qué nos dicen los datos
- Interpretación de datos ¿Cómo tomar buenas decisiones pedagógicas?
- Elaborando mi plan de acción: datos y toma de decisiones
MÓDULO: POLÍTICAS EDUCATIVAS
Descripción: En el actual contexto, el sistema educativo enfrenta un conjunto de desafíos. En este sentido, adquiere gran relevancia analizar crítica y globalmente las actuales políticas y la gobernanza educativa.
Objetivos
- Comprender el ciclo de formulación de las políticas públicas y en particular las actuales políticas educativas
- Analizar el sistema educativo a partir de indicadores de gestión institucional y de gestión del aprendizaje.
- Analizar las proyecciones y desafíos para la política y la gobernanza educativa
Contenidos
- El ciclo de formulación de las políticas públicas
- Análisis global de las principales políticas educativas actuales
- Análisis del sistema educativo a partir de indicadores de gestión institucional
- Análisis del sistema educativo a partir de indicadores de gestión del aprendizaje
- Proyecciones y desafíos para la gobernanza educativa.
- Proyecciones y desafíos para las políticas educativas actuales
MÓDULO: LIDERAZGO
Descripción: El propósito de este curso es reflexionar en torno a los tipos de liderazgo, su utilidad y pertinencia dentro de los diferentes contextos educativos.
Objetivos
- Identificar tipos de liderazgo, sus características, diferencias y oportunidades.
- Reconocer competencias emocionales personales que impulsan u obstaculizan el ejercicio de liderazgo.
- Conocer estrategias para la conformación de equipos.
Contenidos
- Evolución del concepto de liderazgo: Tipos, y características.
- Liderazgo contextualizado: Necesidades y oportunidades.
- Qué son las emociones y los sentimientos.
- Competencias socioemocionales en el marco del liderazgo.
- Característica de los equipos de alto desempeño.
- Cómo construir equipos de alto desempeño.
MÓDULO: GESTIÓN INTERCULTURAL
Descripción: La mayor presencia y visibilización de múltiples culturas dentro del establecimiento escolar, es un fenómeno relativamente nuevo en el sistema escolar chileno. Esta condición abre nuevos desafíos, problemáticas y oportunidades de aprendizaje para toda la comunidad educativa. Para avanzar en la conformación de una educación intercultural en la escuela, se hace necesario revisar y profundizar en la reflexión de las diversas dinámicas que se generan en los establecimientos educativos para avanzar en el reconocimiento de las diversas culturas, a través de un diálogo receptivo y con bases teóricas que permitan avanzar a las instituciones en la gestión de la educación intercultural en sus comunidades.
Objetivos
- Comprender los principios de la educación intercultural (conceptos y enfoques) y su relevancia para la formación integral de niños, niñas y adolescentes en la escuela.
- Analizar los diferentes modelos de gestión de la diversidad cultural en la escuela.
- Conocer y aplicar factores de cambio para la promoción de la interculturalidad en el curriculum y el aula.
Contenidos
- Fundamentos de la educación intercultural – Enfoques de la educación intercultural – La escuela como cultura
- Creencias sobre el otro: prejuicios, estereotipos, discriminación – Tipos de escuela según la gestión de la diversidad cultural.
- Políticas educativas que sustentan la interculturalidad.
- La atención de la diversidad cultural en la escuela
- Diversidad sexual y género;
- Pueblos originarios
- Hijos de migrantes
- Interculturalidad y curriculum – Diseño de clases con enfoque en la interculturalidad.
- Las metodologías activas y el aprendizaje colaborativo como motor de la educación intercultural.
MÓDULO: CONVIVENCIA INTERCULTURAL
Descripción: Convivir con diversas culturas suele provocan conflictos y tensiones, siendo necesario desarrollar habilidades de escucha, diálogo y respeto con el fin de construir relaciones donde el aprendizaje mutuo fomente la construcción de una sociedad inclusiva y democrática. Los cambios sociales y políticos, exigen a los y las profesionales de la educación generar y reconocer herramientas para el abordaje de la diversidad, así como promover y construir procesos de enseñanza-aprendizaje en y para contextos inclusivos, democráticos y pacíficos.
Objetivos
- identificar los potenciales beneficios del cambio cultural y las habilidades requeridas para la interacción con diferentes culturas, conservando actitudes receptivas que impulsen el establecimiento y mantenimiento del contacto con otros diversos.
- Comprender el desarrollo de las competencias socioemocionales como parte de la formación de los estudiantes, establecida por la convivencia pacífica, la participación democrática y la valoración de la diversidad.
- Analizar la gestión de la diversidad e inclusión desde un enfoque de colaboración.
Contenidos
- Interculturalidad, convivencia y conflictos. – Diversidad cultural y diálogo intercultural
- El valor de la convivencia y el reto de la interculturalidad – Qué son las competencias interculturales y enseñanza de las competencias interculturales
- Autoestima y Competencias Socioemocionales – Las habilidades socio-emocionales que los estudiantes necesitan para obtener logros en la escuela y en la vida.
- Importancia de la formación socioemocional de los docentes para la gestión de aula
- Educación basada en el enfoque de Derechos – Educación Inclusiva y convivencia intercultural
- Comunidad como una estrategia central para promover la convivencia intercultural. – Modelos de gestión de la convivencia escolar intercultural.
MÓDULO: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INTERCULTURALES
Descripción: Diseñar estrategias y procedimientos para la planificación, monitoreo y evaluación de proyectos interculturales al interior de una unidad educativa
Objetivos
- Seleccionar el tipo de proyecto en base a las características contextuales de nuestra unidad educativa.
- Proyectar metas, objetivos, estrategias y actividades de un proyecto de inclusión educativa
- Diseñar el proceso de monitoreo y evaluación para un proyecto de inclusión educativa.
Contenidos
- Definición, tipos y ciclo de vida de un de proyecto
- Estrategias de evaluación inicial y construcción de línea base
- Construcción de objetivos y metas del proyecto
- Metodologías para el desarrollo de un proyecto: Determinación de usuarios, selección de estrategias y diseño de actividades.
- Diseño del proceso evaluativo de un proyecto: Indicadores de éxito e instrumentos de recogida de información.
- Construcción de procesos e indicadores de monitoreo.
Dirigido a
Docentes, Educadores de párvulos, directivos, Asistentes de la educación: Psicólogos, terapeutas ocupacionales, asistentes sociales, fonoaudiólogos, educadores diferenciales.
- Valor matrícula $50.000
- Valor arancel $600.000
- Descuentos 50% de descuento a los 15 primeros matriculados y matrícula $0 hasta el 25 de octubre
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.