Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos y Programas para el Sector Público
- Modalidad Online en vivo
- Fecha de Inicio 7 Abr 2025
- Fecha de Término 13 Ago 2025
- Horario Clases sicrónicas: Miércoles 12:00 a 13:30
Online en vivo
Clases remotas en vivo, donde profesor y alumnos se conectan e interactúan en tiempo real, en una fecha y horario establecido.
Inscripciones Abiertas
PostulaContacto
Claudia QuirozTeléfono: +56982238286
E-mail: capacita1@udd.cl
La Facultad de Gobierno, a través de este programa busca proporcionar una visión global del sistema de formulación y evaluación de proyectos y programas en el sector público, y asegurar una comprensión exhaustiva de los roles, herramientas, sistemas y procesos asociados. Este enfoque integrador busca formar profesionales con una visión estratégica, capaces de abordar los desafíos de la gestión pública con mayor eficacia y alineados con las necesidades del desarrollo territorial y social.
Contenidos
Módulo 1: Contexto nacional formulación y evaluación de proyectos y programas del sector público
Docente del módulo: Hanne Marcelo / Pamela Frenk
Descripción del módulo: Este módulo aborda las bases conceptuales y prácticas necesarias para comprender el contexto nacional en relación con el proceso de formulación y evaluación de proyectos y programas del sector público. Se examinan los enfoques multidimensionales y territoriales del desarrollo, los distintos niveles de acción pública (nacional, regional y municipal) y el funcionamiento del sistema presupuestario en Chile. Además, se profundiza en los instrumentos de política y planificación a nivel nacional, regional y comunal, así como en las principales políticas nacionales vinculadas al proceso de descentralización. Finalmente, el módulo también aborda otros temas introductorios relevantes, incluyendo el Sistema Nacional de Inversiones.
Al finalizar, los estudiantes serán capaces de analizar los diferentes niveles y alcances de las intervenciones públicas, así como los procesos asociados al sistema presupuestario nacional, la descentralización y la transferencia de competencias, en el marco de las políticas de inversión a nivel nacional y regional. Además, podrán comprender la articulación y vinculación de los proyectos y programas con los instrumentos de política y planificación en los niveles nacional, regional y comunal.
Contenidos del módulo
- Marco conceptual y niveles de las intervenciones públicas para el desarrollo.
- Concepto de desarrollo desde un enfoque multidimensional y territorial
- Alcances de las intervenciones públicas (nacional, regional, municipal)
- Herramientas y escalas territoriales de aplicación (políticas, estrategias, planes, programas y proyectos).
- Introducción al sistema presupuestario en Chile
- Programa Financiero de Mediano Plazo
- Presupuesto del Sector Público
- Ley de Presupuestos y Clasificaciones Presupuestarias
- Ciclo Presupuestario
- Planificación e Intervención Pública
- Instrumentos de Política Sectoriales (ejemplos).
- Herramientas e instrumentos para la planificación regional y comunal: Sistema Regional de Planificación y sus principales instrumentos, e Instrumentos de planificación a nivel local/comunal.
- Descentralización y Contexto Nacional.
- Introducción a la Ley Nº 21.074
- Proyecto de Ley “Regiones Más Fuertes”
Modulo 2: Formulación y Evaluación de Programas Públicos
Docente del módulo: Hanne Marcelo
Descripción del módulo: Este módulo entrega herramientas conceptuales y prácticas para la formulación, monitoreo y evaluación de programas públicos. Se abordan las etapas clave de la formulación de programas, desde el diagnóstico y justificación hasta la definición de objetivos, estrategias de intervención, componentes, indicadores y presupuesto, utilizando metodologías como la matriz de marco lógico y el análisis de árboles de problemas y objetivos. Además, se profundiza en el ciclo de vida de los programas públicos, junto con el funcionamiento del sistema de monitoreo y evaluación, incluyendo el marco normativo, la evaluación ex ante del diseño de programas, el monitoreo de su implementación y la evaluación ex post de los resultados e impactos alcanzados.
Contenidos del módulo
- Marco metodológico para la formulación de programas
- Etapas y elementos de la formulación de un programa (diagnóstico-justificación, objetivos, tipos de población, componentes, estrategia de intervención, articulaciones y complementariedades, enfoques, indicadores y presupuesto).
- Formulación de programas y la matriz de marco lógico
- Herramienta para la identificación del problema, necesidad u oportunidad: Árbol de problemas, causas y efectos y Árbol de objetivos, medios y fines.
- Ciclo de vida programas públicos y sistema de monitoreo y evaluación
- Objetivos del sistema de monitoreo y evaluación de la oferta pública
- Marco Normativo
- Evaluación ex ante de diseño de programas públicos
- Monitoreo de la oferta pública
- Evaluación ex post
Módulo 3: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública
Docente del módulo: Pamela Frenk
Descripción del módulo: Este módulo ofrece una visión integral y detallada del Sistema Nacional de Inversiones (SNI), proporcionando herramientas y metodologías para la preparación, evaluación y gestión de proyectos de inversión pública. Se analizan las diversas fuentes de financiamiento y la composición de la inversión pública, junto con los subsistemas que conforman el SNI y los aspectos centrales de su funcionamiento. Además, se aborda el ciclo de vida de los proyectos, abarcando sus principales fases y etapas, así como los requisitos de información asociados. Por último, se profundiza en las metodologías de evaluación socioeconómica, como los enfoques de costo-beneficio y costo-eficiencia, integrando el enfoque de género en la formulación de proyectos para promover una inversión pública inclusiva y sostenible.
Contenidos del módulo
- Introducción al Sistema Nacional de Inversiones
- Definiciones y conceptos previos
- Objetivo SNI
- Marco Jurídico
- Principales actores
- Inversión Pública y Fuentes de Financiamiento
- Composición de la Inversión Pública
- Inversión Pública y Sistema Nacional de Inversiones
- Subsistemas y funcionamiento del Sistema Nacional de Inversiones:
- La ruta del proyecto en el Sistema Nacional de Inversiones
- Tipologías de “iniciativas de inversión”
- Herramientas del SNI
- Subsistemas: Evaluación Ex Ante, Evaluación Ex Post, formulación Presupuestaria, ejecución Presupuestaria
- Banco Integrado de Proyectos (BIP)
- Ciclo de Vida Proyectos – Sistema Nacional de Inversiones
- Fases (Preinversión, Inversión y Operación) y etapas clave del ciclo de vida de los proyectos.
- Etapas del ciclo de vida de los proyectos y tipos de evaluación
- Ciclo de vida y requisitos de información
- Enfoque de género en proyectos de inversión pública
- Metodología de preparación y evaluación de proyectos
- Preparación del proyecto: Identificación del problema, Diagnóstico de la Situación Actual e Identificación de alternativas.
- Metodologías de evaluación socioeconómica de proyectos: Enfoque Costo Beneficio y Enfoque Costo Eficiencia
Módulo 4: Aplicación e integración de contenidos
Docente del módulo: Pamela Frenk / Hanne Marcelo
Descripción del módulo: Este módulo se centra en la aplicación e integración de los contenidos aprendidos en contextos prácticos, analizando la pertinencia de los proyectos y programas públicos en relación con diversos objetivos de desarrollo, así como su vinculación con los instrumentos de política y planificación a nivel nacional, regional y local. Además, a través de casos prácticos, los estudiantes aprenderán a formular y evaluar proyectos de inversión y programas públicos, utilizando las metodologías y herramientas adecuadas. Este enfoque práctico les permitirá desarrollar habilidades clave en el ámbito de las políticas públicas, con un enfoque estratégico y sostenible.
Contenidos del módulo
- Aplicación e integración de contenidos
- Análisis de pertinencia con diversos objetivos de desarrollo, y vinculación y articulación de los programas y proyectos con instrumentos de política y planificación en distintos niveles.
- Caso aplicado de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública
- Caso aplicado de Formulación y Evaluación de Programas Público
Objetivos
Objetivo general
Desarrollar en los estudiantes competencias teóricas y prácticas para la formulación, diseño, monitoreo y evaluación de proyectos y programas del sector público en Chile, mediante el análisis del marco institucional, presupuestario y de desarrollo. Esto incluye la aplicación de herramientas metodológicas como la matriz de marco lógico, el análisis de problemas y objetivos, y enfoques de evaluación socioeconómica, con el fin de fortalecer su capacidad para intervenir estratégicamente en contextos nacionales y regionales, alineados con el Sistema Nacional de Inversiones y el sistema presupuestario nacional.
Objetivos específicos
- Proporcionar a los estudiantes un entendimiento práctico del marco institucional, presupuestario y de desarrollo chileno, y su impacto en la formulación de proyectos y programas del sector público orientados al desarrollo, mediante el análisis de herramientas, niveles de acción pública y políticas clave.
- Capacitar a los estudiantes en el diseño, monitoreo y evaluación de programas públicos, proporcionando un enfoque integral y estructurado. Al finalizar, los participantes estarán en condiciones de formular programas públicos efectivos, aplicando herramientas como la matriz de marco lógico y el análisis de árboles de problemas y objetivos. Además, comprenderán el ciclo de vida de los programas y su relación con el sistema de monitoreo y evaluación de la oferta pública.
- El objetivo de este módulo es capacitar a los estudiantes en la comprensión y aplicación de herramientas y metodologías para la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública. Al finalizar, los participantes serán capaces de analizar las fuentes de financiamiento, comprender la composición de la inversión pública y entender el funcionamiento y los subsistemas que componen el Sistema Nacional de Inversiones (SNI). Además, podrán comprender el ciclo de vida de los proyectos y aplicar metodologías de preparación y evaluación socioeconómica, como los enfoques de costo-beneficio y costo-eficiencia.
- El objetivo de este módulo es capacitar a los estudiantes y proporcionarles herramientas efectivas para la formulación y evaluación de proyectos y programas del sector público, con un enfoque práctico. Al finalizar, los participantes serán capaces de diseñar estrategias alineadas con el sistema presupuestario nacional y los instrumentos de planificación territorial, así como de formular y evaluar proyectos de inversión y programas públicos. Esto fortalecerá su capacidad para intervenir de manera estratégica en contextos nacionales y regionales.
Dirigido a
Este diplomado está dirigido a profesionales, técnicos y funcionarios que se desempeñan en el sector público, especialmente aquellos involucrados en la formulación, evaluación, gestión y monitoreo de proyectos y programas públicos y para quienes buscan desarrollar una comprensión integral y estratégica de los sistemas de formulación y evaluación del sector público en Chile, con el objetivo de mejorar la eficacia de las intervenciones públicas.
Formato
Diplomado 100% online, con clases sincrónicas y actividades asincrónicas
- Valor matrícula $100.000.-
- Valor arancel $1.150.000.-
- Descuentos 25% de descuento a los 20 primeros matriculados
Descuentos no acumulables, se aplican sobre el arancel.
Profesores
Pamela Frenk
Ingeniera Comercial Master of Public Health, University of Melbourne, Australia. Diploma en Uso de STATA para el análisis de datos y econometría aplicada. Analista, Subsecretaría de Evaluación Social, Ministerio de Desarrollo Social. Consultorías en Investigación para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, para el Banco Mundial, colabora en desarrollo de una guía metodológica para la selección y evaluación de proyectos de inversión en el marco del Sistema de Gestión de Finanzas Públicas (PEFA) del gobierno de Macedonia del Norte. Especialista en incorporación de criterios de cambio climático y economía de la adaptación climática.Hanne Marcelo
Ingeniera Comercial Master of Arts in Development Studies, University of New South Wales, Australia. Gabinete Ministerial – Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Consultoría CEPAL Evaluadora Ex Ante Programas FOSIS, 2021-2022, Regiones de Araucanía, Biobío, Coquimbo, Los Lagos, Ñuble, O´Higgins, Metropolitana, Valparaíso y Aysén. Coordinadora y evaluadora DIPRES para proceso Evaluación de Programas Gubernamentales (EPG) 2021, Programas Habilidades para la Vida I, II y II. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Ministerio de Educación. Consultora Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), 2020. Evaluación y propuesta de mejora del proceso de selección de usuarios de los programas de la institución. Coordinadora y evaluadora DIPRES para proceso Evaluación de Programas Gubernamentales (EPG) 2020, Programa Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas. SUBDERE. Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) – Coordinadora Unidad Técnica, Subdirección de Gestión de ProgramasLa Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.