Hero Image

Diplomados

Diplomado en Ética, Probidad y Transparencia en la Gestión Pública

  • Modalidad Online en vivo
  • Fecha de Inicio 7 Abr 2025
  • Fecha de Término 6 Ago 2025
  • Horario Miércoles de 18:30 a 20:30 hrs.

Online en vivo

Clases remotas en vivo, donde profesor y alumnos se conectan e interactúan en tiempo real, en una fecha y horario establecido.

Inscripciones Abiertas

Contacto

Claudia Quiroz
Teléfono: +56982238286
E-mail: capacita1@udd.cl

La Facultad de Gobierno, a través del de este programa, busca ofrecer una formación integral sobre los principios éticos y normativos que rigen la gestión pública, fortaleciendo las competencias éticas y legales de los participantes.

A través de cinco módulos, los participantes adquirirán conocimientos sobre transparencia, probidad, integridad pública, contrataciones, administración financiera y alta dirección, con el fin de promover prácticas responsables y transparentes en el servicio público.

 

Contenidos

Módulos

Módulo 1: Transparencia y Probidad en la Gestión Pública: Fundamentos y Marco Legal 

Docente: Álvaro Villanueva

Descripción:

Este módulo aborda los fundamentos generales de la probidad y la transparencia en el sector público, incluyendo indicadores y tratados internacionales sobre corrupción. Se analiza el marco legal que regula el acceso a la información pública y las responsabilidades de las autoridades.

Objetivo:

Comprender los principios y normativas que rigen la transparencia y la probidad en la gestión pública, así como los mecanismos de control para prevenir la corrupción.

Contenidos:

  • Fundamentos Generales.
    • Indicadores internacionales corrupción
    • Tratados internacionales corrupción
    • Publicidad de actos de órganos del Estado
  • Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
    • Mecanismos de control en materia de transparencia
    • Definición de Probidad
    • Formas de corrupción
    • Transparencia Regional y Municipal: Responsabilidad de las autoridades

 

Módulo 2: Integridad Pública 

Docente: Mauricio Cisternas

Descripción:

En este módulo se exploran conceptos clave como probidad, corrupción, etc. Además, se analizan las responsabilidades y limitaciones de los funcionarios públicos, así como los delitos asociados al incumplimiento de estas normativas.

Objetivo:

Desarrollar habilidades para identificar y gestionar conflictos éticos en el ámbito público, garantizando el cumplimiento de las normativas de integridad y responsabilidad funcionaria.

Contenidos:

  • Probidad, Gobernanza y Buen Gobierno.
  • Deberes, Derechos y Prohibiciones de los/as funcionarios/as públicos.
  • Responsabilidad funcionaria
  • Delitos funcionarios
  • Ley de Probidad para la función pública
  • Responsabilidad administrativa y delito funcionario
  • Ley de Lobby

 

Módulo 3: Contrataciones, Licitaciones y Administración financiera del Estado

Docente: Nicolás Tapia

Descripción:

Este módulo profundiza en los procesos de contratación pública, licitaciones y administración financiera, incluyendo la gestión presupuestaria y el sistema SIGFE. Se abordan también aspectos de fiscalización y auditoría en el sector público.

Objetivo:

Adquirir conocimientos sobre los procesos de contratación y administración financiera en el sector público, promoviendo la transparencia y el uso eficiente de los recursos.

Contenidos:

  • Licitaciones y Trato Directo.
  • Fiscalización de licitaciones y acceso a la información para proveedores del Estado.
  • Contratación de servicios personales.
  • Tribunal de Contrataciones Públicas.
  • Gestión Presupuestaria y Ciclo Presupuestaria.
  • Sistema SIGFE.
  • Contabilidad Pública y procesos contables en el Estado.
  • Auditoria para instituciones públicas.

 

Módulo 4: Alta Dirección Pública

Docente: Javier Pérez

Descripción:

En este módulo se analizan los principios de la ética pública y el rol del servicio civil en la carrera funcionaria. También se abordan aspectos de cultura organizacional en el sector público.

Objetivo:

Fortalecer el liderazgo ético y la gestión de equipos en la alta dirección pública, promoviendo una cultura organizacional basada en la ética y el servicio al ciudadano.

Contenidos:

  • Principios de la ética pública
  • Rol del Servicio Civil.
  • Carrera funcionaria.
  • Cultura Organizacional del Estado.
  • Ética Pública.

 

Módulo 5: Gestión Pública 

Docente: María José Domínguez

Descripción:

Este módulo ofrece una visión general de la gestión pública, destacando el gobierno abierto, la participación ciudadana y el plan de modernización del Estado. También se abordan mejoras para la transparencia y probidad gubernamental.

Objetivo:

Desarrollar estrategias de gestión pública que fomenten la participación ciudadana, el gobierno electrónico y la transparencia en la administración estatal.

Contenidos:

  • Introducción a la Gestión Pública.
  • Gobierno Abierto.
  • Participación Ciudadana.
  • Plan de Modernización del Estado.
  • Gobierno electrónico.
  • Mejoras para la transparencia y probidad gubernamental.

 

Objetivos

Objetivo General:

Desarrollar habilidades y conocimientos que permitan a los participantes aplicar principios éticos, de probidad y transparencia en sus funciones, contribuyendo al fortalecimiento de la gestión pública y promoviendo el cumplimiento de normas legales y estándares éticos.

Objetivos Específicos:

  • Comprender el marco legal y los mecanismos de control asociados a la transparencia y probidad en la gestión pública.
  • Identificar herramientas y procesos administrativos que garanticen la correcta gestión financiera y de recursos en el Estado.
  • Fomentar una cultura organizacional basada en los principios de ética pública y responsabilidad social.

Aprendizajes esperados

Al finalizar el diplomado, los participantes serán capaces de:

  • Aplicar el marco legal vigente en materias de transparencia y probidad.
  • Aplicar principios éticos y normativos en la gestión pública.
  • Gestionar procesos administrativos y financieros en línea con los principios de transparencia.
  • Participar en el desarrollo de estrategias para mejorar la participación ciudadana y el acceso a la información pública.
  • Promover una cultura organizacional basada en la integridad y la responsabilidad pública.

Perfil de Egreso de los Alumnos del Diplomado

Los egresados serán profesionales capacitados para desempeñarse en el ámbito público con un alto conocimiento en temas de transparencia, ética y probidad, siendo capaces de identificar riesgos de corrupción, participar del diseño e implementación de políticas de transparencia, liderando procesos de gestión pública eficiente, que fomente una cultura de integridad y buen gobierno.

 

Dirigido a

  • Funcionarios/as públicos/as de distintas áreas y niveles.
  • Profesionales interesados en la gestión pública y transparencia.
  • Consultores/as y asesores/as en temas de ética y probidad.
  • Estudiantes de derecho, ciencias políticas o administración pública.

Formato

Programa 100% online con clases sincrónicas y actividades asincrónicas

  • Valor matrícula $100.000.-
  • Valor arancel $1.150.000.-
  • Descuentos 25% de descuento sobre el arancel total y matrícula costo $0 para los 20 primeros cupos

Profesores

Álvaro Villanueva

Abogado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y candidato a Doctor en Derechos Fundamentales, Mención Derecho Constitucional, por la Universidad Carlos III de Madrid. Se ha dedicado a investigar los derechos fundamentales en el interior de los partidos políticos. Ha desempeñado funciones como asesor en materias legislativas en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, participando en la tramitación de diversos proyectos de ley y de reforma constitucional.

Mauricio Cisternas

Abogado Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Probidad y Buen Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha desarrollado una importante trayectoria en el sector público como jefe de la División de Municipalidades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Director Jurídico de las Municipalidades de Santiago e Independencia. Ha ejercido como consultor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, de la Asociación Chilena de Municipalidades y del Instituto Libertad.

Nicolás Tapia

Ha ejercido diversos roles en instituciones fiscalizadoras, del nivel central y local, dentro de los cuales se pueden mencionar a nivel Central, Jefe del Departamento de Administración y Finanzas de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo(SUBDERE), a nivel local como Secretario Comunal de Planificación(SECPLA), Director de Desarrollo Comunitario( DIDECO) y Director de Administración y Finanzas(DAF) y en la Contraloría General de la República(CGR), en la División de Municipalidades. Administrador Público, Universidad de Chile. Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad Adolfo Ibáñez

Javier Pérez

Asesor de Campañas y Gobierno Socio – Fundador Cardinal Consultores Docente Facultad de Gobierno. Universidad del Desarrollo Magister en Comunicación Política y Asuntos Públicos. Universidad Adolfo Ibáñez Diplomado en Gestión de Gobiernos Locales, Ciencias políticas y gobierno. Universidad del Desarrollo Administrador Público. Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología Periodista. Universidad Diego Portales

María José Domínguez

Jefa línea Políticas Públicas y evaluación CILED - UDD Ex concejal y ex Directora de Educación y Salud. Municipalidad de Vitacura Ex Directora Nacional Instituto Nacional de la Juventud Docente Facultad de Gobierno. Universidad del Desarrollo Magíster Ciencia Política Mención Políticas Públicas. Pontificia Universidad Católica de Chile Cientista Político. Universidad del Desarrollo