La candidata del Partido Comunista aventaja por seis puntos a Carolina Tohá (PPD), según el último sondeo realizado que consultó a ocho mil personas.
A menos de dos semanas de las primarias presidenciales del oficialismo, la más reciente encuesta de Panel Ciudadano de la Facultad de Gobierno UDD, reveló un cambio en la carrera por La Moneda. Jeannette Jara, abanderada del Partido Comunista, se posicionó como la favorita entre los votantes de la primaria, obteniendo un 40% de las preferencias, seis puntos por encima de Carolina Tohá (PPD), quien alcanzó un 34%. Por su parte, Gonzalo Winter (FA) obtuvo 21%.
El sondeo, que encuestó a ocho mil personas, consideró dos mil casos de potenciales votantes en la primaria del próximo 29 de junio, marcando un giro en la tendencia de las últimas semanas.
La encuesta ha sido aplicada en tres momentos: a inicios y fines de mayo, y ahora en junio. En la primera muestra, Tohá lideraba con comodidad con un 39%, seguida por Winter con 30% y Jara con un 27%. Sin embargo, en el segundo sondeo los porcentajes comenzaron a ajustarse, manteniendo Tohá el primer lugar con 36%, pero Jara subiendo a la segunda posición con 33%, y Winter tercero con 27%.
En esta última entrega se consolidó la ventaja de la candidata comunista, quien ha experimentado un ascenso sostenido de 13 puntos, mientras que Tohá y Winter han ido perdiendo terreno. En tanto, Jaime Mulet (FRVS) no logró levantar su candidatura y se mantuvo en un distante 5%.
De esta manera, el análisis de los tres sondeos muestra que Jeannette Jara se consolida como la candidata con mayor capacidad de atracción electoral: retiene a 9 de cada 10 de sus adherentes y capta 1 de cada 5 votantes que se alejan de otras candidaturas, lo que le permite sumar cerca del 10% del total.
Carolina Tohá, en cambio, logra fidelizar al 80% de sus apoyos iniciales, pero pierde más votantes hacia Jara de los que logra recuperar, principalmente desde el sector de Gonzalo Winter. Este último es el que muestra menor nivel de retención, manteniendo solo a 7 de cada 10 de sus votantes, mientras transfiere una parte significativa (1 de cada 5) directamente a la candidata comunista.
Este estudio destaca en el contexto electoral, ya que muchas encuestas decidieron no medir estas primarias debido a la dificultad de proyectar participación en una elección voluntaria. Panel Ciudadano UDD asumió ese desafío y entregó una fotografía clara del estado actual de las preferencias, con una muestra ocho veces mayor a la habitual.