• Con menos de 1,4 millones de electores, se transforma en la más baja para la izquierda/centro-izquierda desde el inicio de las primarias legales. Esto será el primer desafío a superar para la nueva candidata oficialista de cara a noviembre próximo.
• La movilización del PC superó a Jadue 2022 e incluso a la votación de las fuerzas que apoyaron a Jara en concejales 2024. Eso es un llamado de alerta para las demás fuerzas del oficialismo.
El Decano de la Facultad de Gobierno UDD, Eugenio Guzmán, y el Subdirector Académico de Faro UDD, Miguel Ángel Fernández, presentaron un análisis preliminar de las recientes primarias del oficialismo 2025. El estudio, basado en datos comunales y electorales, entrega una radiografía detallada del comportamiento electoral de los votantes del pacto “Unidad para Chile”.
El principal hallazgo fue la histórica baja participación. Con solo un 9% del padrón habilitado concurriendo a las urnas, esta elección se posiciona como la primaria oficialista con menor participación en los últimos doce años, tres puntos por debajo de 2021 y siete menos que en 2013.
“La victoria de Jara se ve opacada por la baja participación. Con menos de 1,4 millones de electores, se transforma en la más baja para la izquierda/centro-izquierda desde el inicio de las primarias legales. Esto será el primer desafío a superar para la nueva candidata oficialista de cara a noviembre próximo”, explica Miguel Ángel Fernández.
No obstante, Jeannette Jara se impuso con claridad al ganar en el 98% de las comunas del país. Mientras que Carolina Tohá, solo logró victorias en siete comunas, principalmente del sector oriente de la capital.
¿Influyó el frío?
El análisis también concluye que no existe evidencia de que factores como el clima o el nivel de participación hayan impactado significativamente en el desempeño electoral de las candidaturas. Además, el estudio descarta una relación estadística entre las transferencias del gobierno central a los municipios y el nivel de apoyo a los candidatos oficialistas.
Un cuarto hallazgo relevante es el rol del Partido Comunista, que emerge como el gran vencedor de la jornada. No solo logró una alta tasa de movilización con 15 electores por militante, sino que Jara superó incluso la votación obtenida por Daniel Jadue en 2021.
“Es interesante observar la movilización que logró el Partido Comunista. Superaron a Jadue 2022 e incluso la votación de las fuerzas que apoyaron a Jara en concejales 2024. Eso es un llamado de alerta para las demás fuerzas del oficialismo, explica Eugenio Guzmán.
Finalmente, los datos muestran que la candidata comunista logró su mejor rendimiento en comunas de ingresos medios, mientras que Tohá y Winter obtuvieron sus mejores resultados en sectores de mayores ingresos. El Frente Amplio, en tanto, no consiguió transferir el respaldo de sus alcaldías ni de su electorado a la candidatura de Gonzalo Winter.
Este análisis fue elaborado con el 99,7% de las mesas escrutadas y empleó tanto técnicas de agrupación comunal como correlaciones estadísticas para interpretar las dinámicas de esta elección.
Revisa el informe aquí