Seis puntos arriba de la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (PPD), marcó la abanderada comunista, Jeannette Jara, en la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD sobre las preferencias presidenciales para la primaria oficialista del próximo 29 de junio. El sondeo consultó ocho mil casos de personas, de las cuales dos mil votarían en estos comicios.
En las proyecciones se desprende que Tohá junto a Gonzalo Winter (FA) fueron a la baja respecto a las preferencias de las próximas votaciones.
Mientras que Jara alcanzó el 40% del favoritismo de los encuestados, la candidata del PPD obtuvo un 34% y Winter rondó el 21%. Por su parte, el diputado Jaime Mulet (FRVS) solo consiguió el 5%.
Si bien en el entorno de la carta del Socialismo Democrático intentan bajar la tensión asegurando que “es solo una encuesta” y que lo más probable es que Jara le esté “quitando votos” a Winter, la verdad es que en el comando ya comienzan a evaluar cómo reimpulsar la campaña de Tohá.
En el equipo de Tohá señalan que es difícil hacer predicciones exactas a partir de encuestas mientras no se tenga claridad de cuánta gente va a participar de la elección. También aseguran que ven que el escenario está abierto para que lo gane cualquiera de los tres de los candidatos de partidos “grandes”: Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y la propia Tohá. Sí enfatizan que, según sus análisis, mientras más electores vayan a votar, mejor será para la candidatura del Socialismo Democrático.
“Independiente de eso, siempre dijimos (que) había encuestas de distinto tipo, cuando han sido más buenas, más malas, siempre hemos dicho lo mismo. Las encuestas hay que mirarlas, hay muchos datos que circulan, otros circulan menos, pero uno se entera igual. Pero lo importante en una elección es lo que pasa el día de la elección. Entonces, las encuestas se miran, se analizan, y personalmente considero que esta competencia está encendida, es bueno. Al menos yo lo buscaba desde el primer momento”, respondió Tohá.
Mientras que uno de sus voceros, el diputado Raúl Leiva (PS), comenta: “Para toda encuesta es siempre complejo el pronosticar un resultado. Esta de las primarias oficialistas en particular, porque añaden a la complejidad propia de toda medición dos variables relevantes. La primera de ellas, la voluntariedad del voto, y la segunda, el universo electoral, en el entendido de que se tiene que limitar a aquellas personas que pretenden participar de estas primarias y que son afines a los partidos políticos o a las fuerzas oficialistas”.