Expertos del mundo académico y militar abordaron los efectos del inicio del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos, en una jornada organizada por el CERI UDD.
Con el título “100 Días de Trump: Implicancias Estratégicas para Chile”, el Centro de Estudios de Relaciones Internacionales, CERI, de la Facultad de Gobierno UDD organizó un seminario para reflexionar sobre el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus repercusiones en el escenario global y nacional.
La jornada fue inaugurada por Yun Tso Lee, director del CERI, quien enfatizó que “el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha reconfigurado dinámicas globales que nos obliga a analizar detenidamente las implicancias para Chile, especialmente en un contexto donde hay una creciente tensión entre Estados Unidos y China. Esto nos plantea desafíos significativos en ámbitos tan diversos como la inversión extranjera, la tecnología, la infraestructura, las telecomunicaciones y, por supuesto, la defensa y la seguridad nacional”.
Juan Pablo Sims, investigador del CERI, realizó un análisis crítico del arranque del nuevo mandato de Trump. “Lo primero que tenemos en estos 100 primeros días es una caída brutal de la aprobación del presidente sin comparación en tiempos modernos”, señaló Sims, destacando la incertidumbre que rodea la estrategia económica de la administración.
Según el investigador, “el presidente Trump ha centrado sus esfuerzos en la negociación económica, pero no sabemos exactamente qué busca. La imposición de aranceles y el caos aparente podría responder a una estrategia de presión, sin embargo, está generando tensiones con socios claves, como Canadá y la Unión Europea, lo que debilita sus propias opciones de negociación”.
Por su parte, el exgeneral John Griffiths, jefe del estudio de Seguridad y Defensa de AthenaLab, abordó el contexto geopolítico global, señalando que “no solo estamos en presencia de un orden internacional en transición, sino también de la degradación de normas e instituciones creadas tras la Segunda Guerra Mundial. Naciones Unidas, el Banco Mundial, la OEA, entre otros, están en riesgo”.
Griffiths advirtió sobre las consecuencias de este escenario: “Cuando estamos en transición, la posibilidad de conflicto aumenta enormemente. La cooperación entre actores internacionales depende de la confianza, y hoy esa confianza se está perdiendo”.
Revive el seminario aquí: