La jornada académica fue organizada en conjunto con la Universidad Francisco de Vitoria (España), en el marco de una agenda de colaboración institucional que incluyó la firma de un convenio entre ambas universidades por parte del rector de la UDD, Federico Valdés, y su homónimo de la UFV, Daniel Sada.
En el marco de una larga trayectoria de trabajo colaborativo, la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo organizó en conjunto con la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno, y la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria de España, el II Congreso Internacional “Los grandes desafíos de la democracia: Líderes, actores y fortalecimiento institucional”, espacio de encuentro académico que reunió a expertos internacionales para reflexionar sobre el presente y futuro de las democracias, sus actores y las instituciones que las sostienen.
El decano de Gobierno UDD Eugenio Guzmán, junto al vicedecano Rodrigo Arellano y el académico Guido Larson, representaron a nuestra universidad en el evento, que se desarrolló en un contexto global marcado por el deterioro de los sistemas democráticos, el auge del populismo y la erosión institucional.
“Este tipo de instancias son fundamentales para repensar el rol de las instituciones democráticas frente a las amenazas que hoy enfrentan. Desde la Facultad de Gobierno UDD valoramos profundamente la colaboración con la UFV y la posibilidad de aportar desde nuestra experiencia al fortalecimiento de la democracia en Iberoamérica”, destacó Eugenio Guzmán, quien dio unas palabras durante la apertura del congreso.
Durante el evento, Guido Larson participó en la mesa redonda “Actores, mercado y democracia”, donde compartió reflexiones junto a los profesores José Luis Machetti y José María Rotellar, ambos de la UFV, bajo la moderación de Óscar Elía, director del Máster en Acción Política de esta misma institución.
Por su parte, el vicedecano Rodrigo Arellano fue parte de la mesa “¿Partidos fuertes, democracias robustas?”, instancia en la que debatió junto a Manuel Álvarez Tardío de la Universidad Rey Juan Carlos, y Lourdes López Nieto de la UNED, con la moderación de Javier Redondo, de la UFV.
“Lo que buscamos con este congreso fue generar un espacio de encuentro y reflexión que contribuyera al fortalecimiento institucional y a la renovación de nuestras democracias. No basta con identificar los problemas; necesitamos avanzar hacia soluciones concretas que permitan construir sistemas democráticos más sólidos, capaces de responder a los desafíos actuales y futuros, siempre desde el respeto a la dignidad humana y el bien común”, concluyó Rodrigo Arellano.