“En esto se diferencia nuestra candidatura”, respondió la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), mientras apuntaba a su recién anunciado equipo económico, cuando fue consultada qué opinaba de haber sido alcanzada por primera vez por la carta del Partido Republicano, José Antonio Kast, en la preferencia espontánea que registra semanalmente la encuesta Cadem.
Las alertas se levantaron ayer en la coalición de centroderecha luego de que el sondeo arrojase esa igualdad en el primer lugar de la medición entre los abanderados de derecha (ver dato clave).
El tema fue conversado ayer en la reunión de coordinación habitual que sostiene la exalcaldesa con las directivas de los partidos, aunque allí se habrían puesto paños fríos a la situación. De acuerdo a lo que comentan desde las colectividades, este era un escenario que preveían y que aseguran que está más relacionado con el “desplome” de Johannes Kaiser en las encuestas, cuyos votos estiman que se estarían traspasando a los republicanos, que a un mal desempeño de su candidata.
Con todo, en Chile Vamos refuerzan la idea de que dichos candidatos tienen un “techo” al cual están llegando. Además, dicen que confían más en sus mediciones internas, las cuales aseguran que arrojan resultados similares a los publicados por Criteria.
(…) Mientras que, en la mirada de los analistas, Rodrigo Arellano, vicedecano de la Facultad de Gobierno de la UDD, apunta a dos elementos para explicar el crecimiento de Kast. Por un lado, dice que su candidatura “tiene una mayor facilidad para captar el desencanto del Gobierno” y estima que han sabido capitalizar mejor el caso Procultura.
Además, comenta que Matthei tendrá que evaluar contar con 11 voceros dentro de su comando, porque, a su juicio, está generando desorden.