Hero Image

Noticias

Académicos de Gobierno UDD realizan curso en UCEMA de Argentina en el marco de programa COIL

El encuentro refuerza la colaboración internacional entre ambas instituciones, promoviendo el intercambio académico y el aprendizaje colaborativo entre estudiantes y docentes de ambas naciones.

En el contexto de la consolidada colaboración entre la Facultad de Gobierno de la UDD y la Universidad del CEMA de Argentina, el pasado 13 de mayo el director del Centro de Políticas Públicas, Gonzalo Müller, dictó un curso COIL (Collaborative Online International Learning) en la sede de UCEMA en Buenos Aires, como parte de este innovador programa de enseñanza colaborativa entre instituciones de distintos países.

La actividad, desarrollada en modalidad HyFlex, que combina participación presencial y remota, convocó a estudiantes de Ciencia Política de ambas universidades, quienes reflexionaron en conjunto sobre la construcción de problemas sociales y el manejo de las crisis políticas por parte de las autoridades. Esta instancia formó parte del curso COIL, una innovadora metodología de aprendizaje colaborativo internacional que fomenta el trabajo conjunto entre estudiantes y docentes de distintos países, desarrollando habilidades interculturales y competencias para abordar desafíos en contextos globales.

Durante esta visita académica, también se concretó un encuentro entre el decano de la Facultad de Gobierno UDD, Eugenio Guzmán, y la directora de la carrera de Ciencia Política de UCEMA, Constanza Mazzina. Ambos sostuvieron una reunión de trabajo con miras a diseñar un proyecto de investigación conjunto enfocado en las transiciones a la democracia en Chile, Argentina y Uruguay.

Desde 2020, la Universidad del Desarrollo ha impulsado activamente la metodología COIL en todas sus carreras, alcanzando más de 160 cursos con colaboración internacional, lo que ha permitido a cientos de estudiantes vivir una experiencia académica global sin necesidad de viajar al extranjero.

«Exponer a nuestros estudiantes a cursos COIL es, sin duda, una experiencia transformadora que enriquece su aprendizaje y potencia su proyección internacional”, explica Gonzalo Müller. “Esta metodología no solo fortalece su formación académica, sino que les entrega herramientas fundamentales para enfrentar un entorno profesional cada vez más globalizado, colaborar con estudiantes de otras culturas, entender diferentes perspectivas y trabajar en soluciones compartidas les permite ampliar su mirada, adaptarse y liderar en contextos diversos”, concluye.