Hero Image

Noticias

Académicos exponen en conferencia internacional sobre la evolución del lenguaje en discursos presidenciales chilenos

El estudio se focaliza en los discursos entre 1926 y 2024, donde se analiza la complejidad lingüística y su vínculo con cambios sociales y tecnológicos.

El académico de la Facultad de Gobierno UDD, Juan Pablo Couyoumdjian, participó junto a la investigadora de Faro UDD, María Paz Raveau, en la prestigiosa Midwest Political Science Association (MPSA), realizada en Chicago, donde presentaron un estudio que analiza la evolución del lenguaje en las cuentas públicas presidenciales en Chile durante los últimos 99 años.

La investigación, titulada «Political economy and linguistic complexity: A study of the Presidential State of the Nation Address in Chile», fue elaborada en conjunto por Couyoumdjian, Raveau, el decano de Gobierno UDD, Eugenio Guzmán, y el académico Claudio Fuentes-Bravo.

El trabajo explora cómo ha cambiado la complejidad lingüística en los discursos presidenciales desde 1926 hasta 2024, utilizando indicadores sintácticos y modelos estadísticos para evaluar la hipótesis del “dumbing down”, que plantea que el lenguaje político se ha vuelto progresivamente más simple.

Los hallazgos preliminares revelan una leve tendencia hacia la simplificación del lenguaje a lo largo del tiempo, con una baja más pronunciada a partir del año 2000, fenómeno que los autores vinculan con la masificación de internet y los cambios en las formas de comunicación política.

La MPSA es una de las conferencias más reconocidas en el ámbito de la Ciencia Política a nivel mundial, congregando a miles de especialistas que debaten sobre procesos políticos globales y regionales. En esta edición, el estudio fue parte de una sesión dedicada a la “Democratización y el retroceso democrático en América Latina”, lo que otorgó especial relevancia al análisis del lenguaje político en contextos de transformación democrática.