Señor Director:
Si se toma en cuenta la serie de eventos internacionales con potencial disruptivo en pleno desarrollo, no parece exagerado afirmar que nos encontramos en un momento de enorme relevancia histórica, donde la trayectoria actual de la política internacional puede llevar a una reconfiguración significativa de la arquitectura mundial, aquella que ha primado en el globo desde la Segunda Guerra Mundial y que termina de consolidarse después del término de la Guerra Fría.
Los riesgos son evidentes: incertidumbre en torno a la seguridad comercial, dada las intenciones autárquicas del gobierno estadounidense y de la guerra arancelaria en ciernes; el surgimiento de nuevos bloques geopolíticos que, más que entregar estabilidad bajo un marco de orden multipolar, generan tensiones en dimensiones como la energética, la tecnológica y la militar; rivalidad entre aliados nominales y acercamiento entre rivales históricos; debilitamiento creciente de los mecanismos multilaterales… la lista es larga.
A mí modo de ver, el escenario no puede leerse simplemente como las consecuencias de disputas entre Estados, sino que estamos frente a una transformación en la manera en que se ejerce el poder a nivel global. La digitalización de la economía y la expansión de actores no estatales -desde mega corporaciones hasta grupos de presión con agendas transnacionales-, además de las ramificaciones políticas por el auge de la inteligencia artificial, han generado dinámicas inéditas, erosionando la soberanía tradicional. En este escenario, la creciente falta de consenso sobre reglas comunes y el aumento en la fragmentación del orden internacional no solo afectan la estabilidad económica, sino que plantean multiplicidad de interrogantes sobre el futuro de la cooperación global en un mundo que se encuentra paradójicamente dividido e interconectado. Resulta crucial para el país reflexionar sobre estos escenarios y prepararse adecuadamente para enfrentar los efectos posibles de estas tendencias.
Por Guido Larson Bosco, Facultad de Gobierno UDD