Hero Image

Noticias

CIPS UDD lanza visualizador de retrasos GES en cáncer

La herramienta permite buscar por región, comuna, tipo de cáncer y prestación, entre otras variables. “Es una guía poderosa para tomadores de decisiones y medios de comunicación”, afirma Paula Daza, Directora Ejecutiva de CIPS UDD.

¿Cuál es la comuna con mayor cantidad de prestaciones GES retrasadas en cáncer en 2024? ¿Qué tipo de cáncer son los más retrasados en cada una de las comunas del país? ¿Cuál es la región que tienen más comunas con listas de espera en cáncer de mama?, esta y un sinfín de preguntas en relación a la lista de espera en cáncer pueden ser resueltas a través del visualizador de CIPS UDD.

Esta herramienta contiene datos oficiales del Ministerio de Salud del año 2023 y 2024 y permite identificar por lugar y por tipo de cáncer dónde hay mayor o menor cantidad de retrasos GES de esta enfermedad.

“Pensamos este visualizador como una guía poderosa para los tomadores de decisiones para que sepan cómo y dónde focalizar sus estrategias para reducir las listas de espera. También es una fuente fidedigna y valiosa para los medios de comunicación para mantener informados a la ciudadanía en pro de la transparencia”, dice Paula Daza, Directora Ejecutiva de CIPS UDD.

Cómo funciona

Hay cuatro páginas distintas: Garantías de oportunidad de cáncer vencidas a la fecha; garantías de oportunidad de cáncer vencidas desde 2016 a 2024; garanticas de oportunidad de cáncer vencidas por servicio y Garantías de oportunidad de cáncer vencidas por comuna.   Dentro de cada una de ellas, según lo que se quiere buscar se pueden realizar distintos cruces y filtros. Por ejemplo, si se quiere saber en los últimos ocho años los retrasos de cáncer de mama en Los Ríos, se puede ir a las garantías vencidas entre 2006 y 2024 y se puede filtrar solo ese cáncer y ver, incluso, por tipo de intervención sanitaria (si es tratamiento, diagnóstico, etc).

La información que muestra el visualizador es muy importante para los propios servicios de salud y seremis porque hay información regional. Por ejemplo, las regiones con mayor tasa de prestaciones GES asociadas a cáncer atrasadas por cada 100.000 habitantes durante el cuarto trimestre de 2024 son Los Ríos, con 174,2, seguida de Tarapacá, con 141,8, y O’Higgins, con 118,6. Luego se encuentran Biobío, con 107,9, y Araucanía, con 106,6.

«Crear estrategias regionales focalizadas según tipo de cáncer y prestación es fundamental, y esto tiene que ser un trabajo colaborativo entre los distintos servicios de salud y los seremis, pero aquí también es muy importante incorporar a la academia y la colaboración privada”, dice Daza.

¡Conoce nuestro visualizador!

Si lo usas para trabajos periodísticos y/o académicos te pedimos que pongas como fuente VISUALIZADOR CIPS-UDD.