Hero Image

Noticias

Académicos de Gobierno UDD advierten sobre el consumo de alcohol y medicamentos sin prescripción en personas mayores

La investigación estuvo a cargo de Yamil Tala, del Centro de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores; Camila Skewes, del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud; y Miguel Ángel Fernández, de Faro UDD.

Recientemente fue publicado en la Revista Médica de Chile, el artículo “Determinantes sociales del consumo combinado de alcohol y medicamentos sin prescripción médica en personas mayores: Un estudio poblacional en Chile», el cual analiza los factores sociales asociados a esta problemática de salud pública.

El estudio, desarrollado por los académicos Yamil Tala, Camila Skewes y Miguel Ángel Fernández, utilizó datos de la «Encuesta Poblacional de Consumo de Drogas y Alcohol de Adultos Mayores del SENDA» (2021) y aplicó un modelo estadístico multivariado para identificar los factores que incrementan o disminuyen la probabilidad de ocurrencia del fenómeno. “El consumo problemático de alcohol en personas mayores ha sido denominado la «epidemia silenciosa», y su combinación con medicamentos sin prescripción agrava los riesgos de hospitalización y complicaciones de salud”, señala Yamil Tala.  

Entre los hallazgos más destacados, se identificó que el 12,8% de las personas mayores en Chile combinan el consumo de alcohol con medicamentos sin prescripción. “Son los hombres, específicamente aquellos con menor apoyo social y quienes no cohabitan sentimentalmente, quienes presentan una mayor probabilidad de realizar este consumo combinado”, agrega el autor. Asimismo, la falta de educación superior y la situación de desempleo se asociaron con un mayor riesgo de consumo simultáneo de ambas sustancias.

Este estudio representa un importante avance en la comprensión de los determinantes sociales de esta problemática en Chile, proporcionando información clave para el diseño de políticas públicas enfocadas en la prevención y el bienestar de las personas mayores. “Los resultados coinciden con investigaciones previas a nivel internacional, destacando la importancia del apoyo social y el nivel educativo como factores protectores contra el consumo de alcohol y medicamentos sin prescripción”, concluye Yamil Tala.

Accede al artículo completo aquí.