Hero Image

Noticias

Académicos del MPP presentan en Comisión Investigadora de Educación sobre los SLEP

El análisis se centró en las diferencias entre los SLEP y municipales, además de incluir una categorización en grupos de baja, media y alta complejidad, entre los SLEP que ya se han implementado o se van a implementar.

Hasta la cámara de diputados del Congreso en Valparaíso llegaron los académicos del Magíster en Políticas Públicas de la Facultad de Gobierno UDD, Mauricio Bravo e Isaac Fierro, para presentar un análisis sobre el Sistema de Educación Pública en la Comisión Investigadora de Educación de la Cámara de Diputados.

En la exposición presentaron algunas diferencias en 2024 entre los SLEP y municipales. Por ejemplo, la asistencia promedio de los SLEP fue 78%, mientras que en los municipales alcanzó un 82%. En estos últimos, la deserción escolar fue de 2% mientras que en SLEP fue de 4%. “Lo que podemos manejar como hipótesis es que el cambio en la gestión del sostenedor no garantiza una mejora en los resultados en la sala de clases. Por tanto, un sistema educativo efectivo no requiere que todos los establecimientos educativos tengan la misma dependencia administrativa”, comentó Bravo.

Los académicos enfatizaron en las falencias generales de la implementación y gestación de la ley, como no considerar las buenas prácticas en esta política educativa, refiriéndose a aquellos sostenedores municipales que antes de la implementación de la ley estaban con buenos resultados; pensar que un Sistema de Educación Pública debe ser uniforme, enfatizando en que no se consideraron las diferencias, se trata de implementar un sistema homogéneo y en corto tiempo, lo que no permite evaluar correctamente para ajustar y luego replicar con menor incertidumbre. “Estos tres elementos son importantes a considerar y subsanar, ya sea para su correcta implementación, como para la discusión legislativa”, comentaron.

Durante su exposición mostraron un análisis que realizaron en donde dividieron en grupos de baja, media y alta complejidad de los SLEP que ya se han implementado o se van a implementar.

Los de Alta Complejidad son aquellos SLEP que enfrentan los desafíos más significativos, los que requerirían estrategias de gestión y recursos educativos más intensivos para abordarlos; mientras que los de Menor Complejidad enfrentan menores desafíos en comparación con las otras categorías. “Esto no significa que no tengan desafíos, sino que en términos relativos, son menos complejos en cuanto a gestión y recursos necesarios”, comentó.

En ese sentido, Bravo enfatizó en la importancia de que en los casos de alta y mediana complejidad se pueda postergar su implementación mientras se revisan temas estructurales de la ley, y comentó que considerando los requisitos para la postergación que contiene actualmente la ley, solo 45 comunas en todo el país podrían pedir este aplazamiento. Para sacar este dato, consideraron los cuatro requisitos de la ley: no tener deuda previsional de personal de la educación por sobre 400 UF; no tener deuda asociada al plan de transición que supere el 5% de sus ingresos anuales, entregados por subvenciones y aportes del Estado; al menos 60% en alto o medio de categorización de la Agencia de la Calidad y municipio dentro del 30% mejor a nivel nacional en crecimiento de matrícula.

Suponiendo que los criterios 1 y 2 lo cumplen todos (por información privada), se observó que sólo 45 comunas cumplen el tercer y cuarto criterio. Tras estos datos obtenidos, los académicos propusieron ampliar los criterios de calidad u otros indicadores de la ley, para aumentar la postergación de aquellos municipios que muestran trayectorias positivas de mejoramiento educativo: “con los criterios actuales es prácticamente impracticable la postergación porque pocos municipios los alcanzan y porque estos indicadores están desactualizados”, comentó Bravo.

Para cambiar los requisitos, los académicos propusieron integrar otros cuatro, como incluiral menos 40% en alto o medio en la categorización de la Agencia de la Calidad; Municipio dentro del 50% mejor a nivel nacional en crecimiento de matrícula; Simce sobre el promedio nacional en cuarto básico o en segundo medio; Asistencia escolar promedio sobre 85%; Deserción escolar promedio menor a 4% o Rotación docente promedio menor a 15%, todos analizados en los últimos tres años. “Es importante analizar la modificación del artículo décimo para permitir la postergación del traspaso del servicio educacional en municipios que han demostrado una buena gestión; debemos planificar la implementación de los SLEP en un tiempo adecuado a una política educativa según criterios internacionales, y considerar que los SLEP enfrentan diversos niveles de complejidad que requieren estrategias de gestión y recursos educativos diferenciados para mejorar la gobernanza, la selección de cargos vía SADP, el apoyo técnico pedagógico y financiamiento adecuado para su régimen”, concluyó en su exposición.

El diputado Schubert agradeció la exposición y comentó que lo planteado rompe su paradigma: “cuando pensamos en un sistema, hay algunos que no son parte, y lo que debiera importarnos es la calidad, más que en abrazar una idea o un programa”. La presidenta de la comisión, la diputada Marcia Raphael, enfatizó en la importancia del análisis y comentó las deficiencias del programa mencionado.

“Es esencial analizar los desafíos que poseen las diversas comunidades escolares a lo largo del país en base a evidencias, independente de las preferencias o simpatías que se tengan”, concluyó el investigador Isaac Fierro. “Esto permite no tan solo modernizar la labor del Estado, sino que también agilizar los diferentes procesos de toma de decisión, elemento esencial en medio de los cuestionamientos a la capacidad que tenemos para responder a las demandas sociales y garantizar una educación de calidad para los sectores más vulnerables”, finaliza.

Revisa la presentación completa aquí: