Hero Image

Noticias

Académicos y titulados de la Facultad de Gobierno participan en Congreso Icsei

Los profesores del magíster de Políticas Públicas, Mauricio Bravo e Isaac Fierro, junto a Javiera Jara, titulada de dicho magíster, expusieron sobre inclusión en establecimientos de educación media técnico profesional; la confianza en el liderazgo escolar e Instituciones educativas y las políticas de inclusión en un caso concreto de Chile.

«Sistemas educativos aprenden bajo circunstancias desafiantes: perspectivas globales, colaboración y soluciones locales para reimaginar la escuela» es el nombre del congreso internacional ICSEI que se llevó a cabo en Viña del Mar, organizado por tres centros destacados en educación del país, entre ellos, el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo, Ciled, de la Facultad de Gobierno y Educación.

Es la primera vez que ICSEI (International Congress for School Effectiveness and Improvement) realiza un congreso en Chile. Esta es una comunidad internacional que representa a formuladores de políticas de educación, profesionales e investigadores de más de 80 países. Estos congresos permiten que se analicen las políticas públicas en educación desde diferentes perspectivas, puntos de vista y opiniones. «Para la Facultad de Gobierno es muy significativo que nuestros académicos, estudiantes y/o titulados del magíster participen de un seminario internacional que discute las principales estrategias y políticas educativas que contribuyen a un sistema escolar de mayor equidad y calidad. Más aún cuando nuestro sistema escolar está enfrentando grandes desafíos provocados por la pandemia COVID19 y el cierre prolongado de sus aulas», dice Mauricio Bravo, Director de Postgrado y Formación Continua de la Facultad de Gobierno UDD.

En la jornada, nuestros académicos presentaron su ponencia sobre Inclusión en establecimientos de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) en Chile. En ella abordó una problemática clave: a pesar de los diversos programas financiados por el Estado que buscan abordar la inclusión en la sala de clases, no existe programas que consideren las especificidades de la EMTP.

Al realizar un estudio para explorar cuáles son los factores que inciden en la implementación de estas políticas dentro de los establecimientos de la EMTP, se encontró que no existe consenso sobre la población objetivo de las políticas de inclusión, no existiendo acuerdo sobre los lineamientos. Asimismo, se reflejan los factores de exclusión que existen en otros niveles educativos, pero aún no se destacan los que son específicos de la EFP. “Surge la necesidad de una solución más sistémica de un enfoque de trabajo en red en el que los diferentes actores de las comunidades desempeñen un papel y profundizar en las políticas existentes y adaptarlas a las necesidades de la enseñanza de formación profesional”, dice Bravo.

Por su parte, el académico Isaac Fierro expuso sobre la correlación entre la confianza y los resultados de aprendizaje, un campo de investigación que no ha sido explorado en Chile, pero de suma relevancia para lograr una tríada conformada por el gobierno, profesores y los padres, que permita un buen nivel educacional. Si existe desconfianza entre estos actores, resulta complejo lograr dicho objetivo.

En la ponencia mostró los resultados del cuestionario «The Trust Connection Questionnaire» aplicado a 350 docentes y directivos y profundizados con entrevistas en profundidad a algunos de ellos. Aquí se identificó baja confianza hacia el nivel institucional externo, tanto gobierno como sindicatos. Las barreras informativas respecto a la toma de decisiones y las fluctuaciones en las medidas de apoyo han minado un nivel de confianza ya de por sí bajo. “Existe un amplio acuerdo sobre la necesidad de establecer relaciones de confianza como prioridad para la atención a los alumnos, incluso cuando no existen relaciones de confianza sólidas entre los profesores y los directores y directivos. El estado emocional desde la crisis pandémica ha llevado a las comunidades escolares a niveles preocupantes, aislando e invisibilizando las relaciones humanas y promoviendo comportamientos oportunistas”, comenta el académico.

“Traducción de las políticas de inclusión desde el gobierno a las escuelas: Un Caso Local Del Sur De Chile” fue el nombre de la presentación realizada por Javiera Jara, titulada del magíster de Políticas Educativas de la Facultad de Gobierno e investigadora de CILED.

Su investigación tuvo como objetivo caracterizar la traducción del principio de inclusión en la implementación de políticas públicas de educación en los actores del Servicio Local Andalién Sur, en el sur de Chile. Describió e identificó los factores que favorecen u obstaculizan el desarrollo de prácticas de inclusión de la diversidad de Necesidades Educativas Especiales. Los hallazgos expuestos mostraron que existe una preocupante percepción de que la política, no fue diseñada bajo criterios inclusivos de los territorios. “Las prácticas inclusivas son contextuales y deben responder a las particularidades de su población. Los recursos profesionales, especialistas en aprendizaje y salud, son escasos lejos de las grandes ciudades. La educación pública debe garantizar la calidad, la equidad y una mayor justicia social. Y en estas zonas no siempre se cumple con este objetivo”, concluye Jara.