Hero Image

Noticias

María Pía Paganelli: “La salud de la política es peor que la de las personas, incluso atravesando una pandemia”

María Pía Paganelli es profesora de Economía en Trinity University (EE.UU.), doctorada en Economía de la Universidad George Mason (EE.UU.) y Máster en Ciencia Política de la Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia).

Especializada en el siglo 18’, su foco de investigación se centra en Adam Smith, David Hume, y en cómo los intereses personales interactúan con los sesgos del sistema y el entorno. Es también Presidenta de la International Adam Smith Society, y Presidenta electa de la History of Economics Society.

Autora de varias publicaciones, su último libro se titula “The Routledge Guidebook to Smith’s Wealth of Nations”.

Gracias a la beca Fullbright, el apoyo de la Facultad de Gobierno y la Vicerrectoría de Investigación y Doctorado de la Universidad del Desarrollo, María Pía está en Chile desde febrero de 2021, realizando investigación, clases y grupos de lectura junto a estudiantes de doctorado e investigadores de otras prestigiosas universidades como NYU, Universidad Católica de Argentina, Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes.

¿Por qué escogiste Chile y la UDD para realizar tu beca?

Estoy aquí gracias a la Comisión Fullbright que me otorgó una beca como “investigadora visitante” para el año académico 2020-2021. Me interesa la historia de los bancos chilenos, sobre todo la teoría de la banca libre. Mi investigación general es sobre Adam Smith, él describe este episodio en Escocia, entonces comparo la situación entre ambos países.

¿Por qué ahora?

Se suponía que debía estar acá el año pasado, pero no pude, porque Fullbright canceló todos sus programas. En diciembre reabrieron el proceso. Elegí la UDD, porque había estado -al menos- en tres ocasiones. Las personas que integran la Facultad de Gobierno son muy amistosas y preocupadas. Noto su interés y entusiasmo por mi agenda de investigación.

Realizaste clases para el doctorado en Ciencias de la Complejidad Social ¿Cómo fue tu experiencia?

Durante dos días participé en el ramo “Economía Política”. Los alumnos estaban muy comprometidos y curiosos por saber más. Aunque mi experiencia dando clases fue corta, logramos formar un grupo de lectura junto a 15 personas, mayoritariamente chilenos, pero también con participantes de Argentina y Nueva York. Estoy sorprendida del interés, incluso hay investigadores expertos en econometría interesados en las ideas y filosofía de Adam Smith.

¿Aspectos positivos de tu estadía en Chile?

A nivel general, estoy sorprendida por la organización logística que han tenido durante la pandemia. La vacunación ha sido eficiente, al punto que estoy inoculada antes que mi mamá (ríe). Sobre todo, si comparamos a Chile con otros países latinoamericanos, los números son muy buenos.

A nivel personal, lo positivo fue encontrar a personas atentas y preocupadas. Durante la cuarentena, me preguntaban cómo estaba, me iban a ver, caminaban conmigo en las mañanas, etc.

También has visto otros procesos: elecciones, manifestaciones, etc. ¿Cómo lo capta una extranjera?

La diferencia que veo con Estados Unidos es la pasividad de los medios cuando se critica al Gobierno. Para mí, es muy difícil encontrar a alguien que diga algo bueno, incluso cuando hay razones para elogiar. Escucho solo un lado y son críticas. “La salud de la política es peor que la de las personas, incluso atravesando una pandemia”.

Para una investigadora como tú ¿Por qué es importante estudiar a Adam Smith y, en general, la historia de las ideas hoy?

Adam Smith es el maestro de la moderación, pues piensa que las fracciones son muy peligrosas. Actualmente la crítica es extrema y la ciudadanía está polarizada. Smith dice “ponte en los zapatos del otro y siente lo que él siente”, es decir, empatiza. Este mensaje toma especial sentido hoy.

En relación a la historia de las ideas, creo que nos centramos en generar “buenos técnicos”, que es importante, sin embargo, perdemos la imagen completa. Y en particular, saber de historia ayuda a leer el contexto general, entendiendo que existe más que un hoy. “Está bien que un médico se especialice en traumatología, pero él también sabe que una articulación forma parte de un cuerpo humano”.