Hero Image

Noticias

Directora Ejecutiva de CIPS UDD participa en seminario sobre aprendizajes del COVID-19 en Universidad Autónoma de Chile, sede Talca

La exsubsecretaria de Salud Pública compartió su experiencia en la gestión de la pandemia, destacando los aprendizajes clave para enfrentar futuras crisis sanitarias.

La directora ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS) de la Facultad de Gobierno UDD, Paula Daza, fue invitada a participar como expositora principal en el seminario “5 años del COVID-19: Experiencias y Lecciones”, organizado por la Universidad Autónoma de Chile en su sede de Talca.

La actividad convocó a autoridades universitarias, docentes, estudiantes y actores clave en la gestión de la pandemia en la región del Maule, quienes se reunieron para reflexionar sobre los aprendizajes y desafíos que dejó la emergencia sanitaria más importante del último siglo.

Durante su presentación, Paula Daza, quien se desempeñó como subsecretaria de Salud Pública durante la pandemia, compartió una profunda revisión de lo vivido durante la crisis sanitaria, combinando datos, imágenes y relatos personales que ilustraron tanto el manejo técnico como el componente humano de la pandemia.

“A cinco años del inicio del COVID-19, es fundamental mirar hacia atrás, aprender de lo vivido y estar mejor preparados para enfrentar futuras emergencias. La gobernanza, el trabajo colaborativo, la ciencia, la logística y una comunicación efectiva fueron pilares esenciales en la respuesta sanitaria”, señaló la directora ejecutiva de CIPS.

Las autoridades universitarias valoraron la instancia como una oportunidad significativa de formación para los estudiantes del área de la salud. Marcelo Cevas, vicerrector de la sede Talca, destacó la relevancia de la visita y subrayó la capacidad del país para unirse frente a la adversidad: “Fue una exposición muy humana y valiosa. La Dra. Daza nos recordó cómo, en medio de un contexto social complejo, logramos articular esfuerzos que fueron reconocidos internacionalmente, como la alta cobertura de vacunación y la colaboración público-privada”.

Por su parte, el doctor Luis Jaime, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud, enfatizó el valor pedagógico del encuentro: “Nuestros estudiantes no solo escucharon a una protagonista directa de la gestión de la pandemia, sino que también fueron llamados a reflexionar sobre su propio rol en el sistema de salud del futuro”.