Hero Image

Noticias

El Mercurio | Paula Daza se refiere a los desafíos del sistema de salud para el 2025

Un problema que se repite cada año son las prestaciones médicas pendientes y la abultada lista de espera por especialidades. Este 2025, ¿existe una posibilidad real de reducir las listas de espera?

Paula Daza, directora del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS) de la UDD: “Proponemos activar automáticamente un segundo prestador en casos críticos como GES Cáncer”. Según la exsubsecretaria de Salud Pública, las cifras actuales evidencian que se requiere una intervención “urgente”. “La lista de espera por especialidad médica ha crecido un 33%, acumulando más de 2,5 millones de prestaciones atrasadas. La lista GES aumentó un 63%, con casi 86 mil prestaciones pendientes. Estamos frente a una crisis sanitaria que exige medidas urgentes”, plantea.

En ese sentido, apunta que “desde CIPS-UDD, junto a expertos académicos, de la sociedad civil y del sector privado, hemos diseñado un plan de acción concreto, a implementar en 100 días, que aborda los principales nudos del sistema con un sentido de urgencia real”.