Hero Image

Noticias

Listas de espera: el 61,4% de las prestaciones GES en cáncer retrasadas son por diagnóstico

De acuerdo con un nuevo informe del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS-UDD) hay 9.229 casos de diagnóstico de GES en cáncer atrasados, seguidos de 5.160 de tratamiento. Las tasas de retrasos GES en cáncer son mayores en las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío.

El Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS) ha estado analizando las listas de espera de cáncer en el último año. Según datos obtenidos por transparencia, entre el último trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024 (datos hasta el 31 de marzo), las prestaciones GES garantizadas relacionadas con el cáncer que se encuentran atrasadas disminuyeron en un 0,82% (de 15.147 a 15.023.

De estas, el 61,4% de los atrasos en las prestaciones GES asociadas a cáncer corresponden a la intervención de diagnóstico (9.229 casos), el 34,3% al tratamiento (5.160 casos), el 2,3% al tamizaje (341 casos) y el 2% al seguimiento (293 casos). Además, entre el último trimestre de 2023 y el primero de 2024, los atrasos en tratamientos de cáncer GES aumentaron un 7%, mientras que los atrasos en diagnósticos disminuyeron en apenas un 1%.

“Insistimos en la importancia de focalizar las estrategias tanto en diagnóstico como en tratamiento. Hacer un diagnóstico a tiempo en cáncer es de vital importancia, porque sino los pacientes llegan con la enfermedad en etapa más avanzada y por tanto, las posibilidad de curar o la calidad e vida, se reducen”, comenta Paula Daza, directora ejecutiva de CIPS-UDD.

Alerta en regiones y en mujeres

Respecto a las regiones, la Región Metropolitana lidera en atrasos de prestaciones GES cáncer con el 34% del total (5.139 casos), seguida por la región de Valparaíso con el 14,4% (2.167 casos). En el sur de Chile, las regiones del Biobío, Maule y O’Higgins presentan un 11,1% (1.665 casos), 8,8% (1.326 casos) y 8,2% (1.233 casos) de atrasos, respectivamente. Además, entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, los atrasos aumentaron un 11,2% en la Región Metropolitana, pero disminuyeron un 14,9% en Valparaíso. Finalmente, se calcularon tasas de retrasos GES para estandarizar la población, en ello las regiones del sur, como O’Higgins, Maule, Biobío y Araucanía, muestran las tasas más altas de atrasos GES en cáncer, superando los 90 casos por cada 100.000 habitantes. “Es de vital importancia que en estas regiones se evalúen las prestaciones atrasadas por tipo de cáncer y por intervención para disminuir no sólo la cantidad de retrasos, sino que también el tiempo de espera”, comenta Daza.

Por otro lado, la doctora recomienza poner especial énfasis en la disminución de cáncer vinculados a la mujer, como el cáncer de mama y cáncer cervicouterino que están entre los tipos de cáncer con más retrasos tanto en diagnóstico, tratamiento como seguimiento. En el análisis se muestra que, si bien las prestaciones retrasadas por cáncer cervicouterino disminuyeron, aumentaron considerablemente los tiempos de espera en tres meses: de 80 a 95,7 días en promedio. “Este es un cáncer prevenible porque es causado por un virus. Por tanto, si se focalizan estrategias en vacunación, tratamiento y diagnóstico, podemos lograr su disminución en el mediano plazo y eliminación más adelante”, cuenta Daza.

Mesas de trabajo CIPS-UDD

Para lograr la eliminación del cáncer cervicouterino, CIPS-UDD convocó a más de 20 expertos para realizar un análisis entorno a la vacunación diagnóstico y tratamiento de este cáncer, que son los pilares en donde la OMS plantea que se llegue al 90% de vacunación; 70% de mujeres diagnosticadas y 90% de mujeres diagnosticadas en tratamiento.

Tras tres meses de análisis, las mesas ya tienen algunos resultados y posibles recomendaciones, los cuales se presentaron en el seminario Propuestas para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino realizado por CIPS-UDD.

En cuanto a vacunación recomiendan saber quiénes son los niños que no están siendo vacunados para ponerlos al día, como también evaluar si se continua con programas de 2 dosis o bien, analizar la posibilidad de redireccionar algún recurso para vacunar a otros grupos de edad u otras poblaciones vulnerables de mujeres y hombres. 

En la mesa de detección el foco debe ir a aumentar el número de mujeres que estén al día con sus exámenes. Para eso recomiendan la auto toma vaginal, examen que permite a las mujeres acceder más libremente a un examen de detección de VPH, siendo esta una herramienta más en el programa de tamizaje para cáncer cervicouterino, principalmente en mujeres jefas de hogar, que trabajan y que cuidan de sus familias. En cuanto al tratamiento, se focalizan en disminuir las listas de espera y en evitar que las mujeres, sobre todo de regiones, deban alejarse de sus familias para tratarse, ya que el tratamiento se hace en centros terciarios especializados cuyos especialistas se encuentra, principalmente, en la Región Metropolitana.

Para lograr este objetivo recomiendan capacitar ginecólogos generales en diagnóstico y tratamiento de lesiones pre invasoras, lo que aumentaría la posibilidad de detección temprana y la oportunidad de tratamiento, además de disminuir la derivación a UPC y especialistas.

Mira las presentaciones de las mesas completas aquí

Mira el informe completo aquí