Hero Image

Noticias

CIPS-UDD y Observatorio Fiscal presentan informe sobre eficiencia, acceso y calidad en hospitales y servicios de salud públicos

El estudio proyecta un potencial incremento de las atenciones en la red hospitalaria y atención primaria de hasta un 55%.

Con el objetivo de analizar el escenario actual de la salud pública y los efectos postpandemia, el Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS) de la Facultad de Gobierno UDD, en colaboración con la Fundación Observatorio Fiscal, presentaron los resultados del estudio “Primer Índice de Eficiencia, Acceso y Calidad en Salud Pública en Chile”, el cual presenta indicadores que permiten evaluar el sistema público de salud en tres dimensiones: eficiencia, acceso y calidad de la atención de salud en Chile, a través de datos recogidos entre 2019 y 2022.  

La actividad inició con una presentación de Emilio Santelices, miembro del comité ejecutivo de CIPS-UDD, quien realizó una contextualización del sistema actual y los desafíos que enfrentamos en el ámbito de la salud. “El instrumento midió la atención primaria y hospitalaria dando cuenta de tres grandes ejes -eficiencia, acceso y calidad-“, comentó Santelices, y agregó que “llama la atención que teniendo los mismos instrumentos para los mismos chilenos, con la misma morbilidad y con las mismas determinantes sociales, los niveles que exhiben las tres dimensiones tengan brechas tan importantes en algunos casos».

La presentación de los resultados del estudio estuvo a cargo del director ejecutivo del Observatorio Fiscal, Manuel Henríquez, quien mostró la comparación entre el estado del sistema de salud chileno en los años previo y posterior a la pandemia. Una de las principales conclusiones establece que si bien el gasto en salud general aumentó en un 14% (cifra que incluye un alza de 23% en la atención primaria principalmente por funciones de seguimiento de casos tras el peak del Covid-19), las prestaciones en 2022 experimentaron una disminución después del inicio de la pandemia y no han vuelto a recuperar los niveles previos, lo cual se tradujo en un aumento significativo del retraso en las atenciones.

Además, el estudio precisa que entre los años analizados, la lista de espera por consultas de casos de patologías cubiertas por las Garantías Explícitas en Salud (GES) aumentó en 46.389, mientras que en el ámbito NO GES escaló a 75.128 (un 4% más) y en intervenciones quirúrgicas subió en 28.421 (un 10% más). “Si bien los tiempos promedio de retraso y espera comenzaron a reducirse de forma importante en el último año (2022), no han logrado llegar a los niveles previos a 2019 en el periodo prepandemia, esto es, al observar los niveles de consultas médicas APS y de especialidad (hospitalaria), los egresos o altas hospitalarias, y los exámenes médicos preventivos en APS”, detalló Henríquez.

En relación al aspecto de calidad, si bien los mejores desempeños de los servicios de salud se observaron en este ítem, al mismo tiempo esta dimensión presenta una brecha más amplia entre los casos de menores y peores resultados. Y estas diferencias también se evidencian en términos de eficiencia. Según el nivel de atención (primaria y hospitalaria),  el informe observó que en términos de eficiencia, el desempeño en la atención primaria de salud está por detrás del que muestra la atención hospitalaria, donde la mayor brecha se encuentra en la zona norte, cuyos puntajes globales de la atención primaria se alejan en más de 37 puntos porcentuales con respecto a los puntajes generales de la atención primaria. En cuanto a indicadores de acceso, registró que los servicios de la zona Norte del país y la Región Metropolitana arrojaron las mayores diferencias globales entre los niveles de atención, ya que los puntajes globales de la atención primaria se encuentran casi 20 puntos porcentuales por detrás de la atención hospitalaria.

Tras la presentación de los resultados, se realizó un panel de conversación centrado en explorar cómo los resultados de esta medición pueden contribuir a las políticas de salud en el corto, mediano y largo plazo, y cuáles son los desafíos y oportunidades que se presentan para dar continuidad a una evaluación de este tipo. El panel contó con la participación de la vicedecana de las Carreras de la Salud de la UDD, Dra. Liliana Jadue; el miembro del Comité Ejecutivo de CIPS-UDD, Marcelo Mosso; el doctor en Economía de la Universidad de Chile y Master of Sciences por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, José Luis Contreras; y el Dr. Emilio Santelices. La instancia fue moderada por la directora ejecutiva de CIPS-UDD, Paula Daza.

Revive la actividad aquí: