Diplomado en políticas para la inclusión educativa
Versión VII- Modalidad Online
- Fecha de Inicio 1 Jun 2023
- Fecha de Término 31 Ago 2023
- Horario Online
Online
Clases asincrónicas, entregándote la libertad de estudiar en el momento y lugar que tú decidas.
Inscripciones Abiertas
PostulaContacto
Claudia QuirozTeléfono: +56 9 8223 8286
E-mail: capacita1@udd.cl
La Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, a través de este programa, busca formar profesionales y técnicos de todas las áreas del conocimiento, dotándolos de conocimientos específicos en áreas como la Innovación educativa, la planificación estratégicas, la interculturalidad y la migración, el liderazgo, las políticas de inclusión y la educación superior.
Contenidos
MÓDULO: ANÁLISIS DE DATOS
Descripción: Análisis de datos estadísticos para la toma de decisiones pedagógicas que promuevan la mejora continua
Objetivos
- Identificar principales estadígrafos para el análisis de datos y la toma de decisiones pedagógicas
- Calcular e Interpretar resultados estadísticos que promuevan la toma de decisiones pedagógicas
- Elaborar un plan de mejora continua que considere el análisis de datos con estadígrafos representativos
Contenidos
- Datos en educación, qué tenemos y cómo trabajamos con ellos
- Medidas de tendencia central y otros indicadores: datos y gráficos
- Análisis de datos estadísticos, qué nos dicen los datos
- Interpretación de datos ¿Cómo tomar buenas decisiones pedagógicas?
- Elaborando mi plan de acción: datos y toma de decisiones
MÓDULO: POLÍTICAS EDUCATIVAS
Descripción: En el actual contexto, el sistema educativo enfrenta un conjunto de desafíos. En este sentido, adquiere gran relevancia analizar crítica y globalmente las actuales políticas y la gobernanza educativa.
Objetivos
- Comprender el ciclo de formulación de las políticas públicas y en particular las actuales políticas educativas
- Analizar el sistema educativo a partir de indicadores de gestión institucional y de gestión del aprendizaje.
- Analizar las proyecciones y desafíos para la política y la gobernanza educativa
Contenidos
- El ciclo de formulación de las políticas públicas
- Análisis global de las principales políticas educativas actuales
- Análisis del sistema educativo a partir de indicadores de gestión institucional
- Análisis del sistema educativo a partir de indicadores de gestión del aprendizaje
- Proyecciones y desafíos para la gobernanza educativa.
- Proyecciones y desafíos para las políticas educativas actuales
MÓDULO: LIDERAZGO
Descripción: El propósito de este curso es reflexionar en torno a los tipos de liderazgo, su utilidad y pertinencia dentro de los diferentes contextos educativos.
Objetivos
- Identificar tipos de liderazgo, sus características, diferencias y oportunidades.
- Reconocer competencias emocionales personales que impulsan u obstaculizan el ejercicio de liderazgo.
- Conocer estrategias para la conformación de equipos.
Contenidos
- Evolución del concepto de liderazgo: Tipos, y características.
- Liderazgo contextualizado: Necesidades y oportunidades.
- Qué son las emociones y los sentimientos.
- Competencias socioemocionales en el marco del liderazgo.
- Característica de los equipos de alto desempeño.
- Cómo construir equipos de alto desempeño.
MÓDULO: ESTRATEGIAS CURRICULARES PARA LA INCLUSIÓN
Descripción: El objetivo de este módulo es poder desarrollar competencias en la gestión e implementación de estrategias curriculares siguiendo los lineamientos de la educación inclusiva.
Objetivos
- Establecer la relación entre curriculum nacional y el marco regulador de las políticas inclusivas, y cómo orientan en los procesos de inclusión educativa.
- Elaborar planes de gestión curricular que favorezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje coherentes con los lineamientos de la educación inclusiva.
- Desarrollar las competencias para gestionar e implementar estrategias y respuestas pedagógicas inclusivas en los diversos contextos educativos.
Contenidos
- Políticas nacionales inclusivas y su relación con el marco curricular.
- Lineamientos de los procesos educativos inclusivos.
- Niveles de concreción curricular y su pertinencia con el enfoque inclusivo.
- Curriculum flexible e inclusivo.
- Coeducación como herramienta para la educación inclusiva.
- Estrategias y prácticas en aulas inclusivas.
MÓDULO: HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Descripción: El propósito de este módulo es promover la generación de estrategias que potencien procesos de inclusión educativa y una respuesta de calidad a las necesidades educativas de la diversidad de los estudiantes, para así, garantizar igualdad de oportunidades y espacios de participación y aprendizaje en sus establecimientos educacionales.
Objetivos
- Identificar estrategias de intervención actualizadas y contextualizadas de acuerdo a las necesidades de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista (TEA).
- Identificar estrategias de intervención actualizadas y contextualizadas de acuerdo a las necesidades de estudiantes con Discapacidad Intelectual (DI).
- Identificar estrategias de intervención actualizadas y contextualizadas de acuerdo a las necesidades de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDHA).
Contenidos
- Características principales de estudiantes con TEA, limitaciones y capacidades desde un enfoque clínico y funcional.
- Herramientas y estrategias de apoyo para estudiantes con TEA: Comunicación, Regulación Emocional, Interacción Social, Habilidades Cognitivas, Autonomía, entre otros.
- Características principales de estudiantes con DI, limitaciones y capacidades desde un enfoque clínico y funcional.
- Herramientas y estrategias de apoyo para estudiantes con DI: Desarrollo de Habilidades Cognitivas, Comunicación, Conductas Adaptativas, Relaciones Sociales, entre otros.
- Características principales de estudiantes con TDAH, limitaciones y capacidades desde un enfoque clínico y funcional.
- Herramientas y estrategias de apoyo para estudiantes con TDAH: Habilidades Cognitivas, Conducta, Regulación Emocional, Interacción Social, entre otros.
MÓDULO: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INCLUSIÓN
Descripción: El diseño y evaluación de un proyecto nos permite alcanzar una situación deseada mejorando o fortaleciendo la situación actual a nivel individual, grupal o institucional. En este sentido el propósito de este curso es que los participantes logren: “Diseñar estrategias y procedimientos para la planificación, monitoreo y evaluación de proyectos de inclusión educativa
Objetivos
- Seleccionar el tipo de proyecto en base a las características contextuales de nuestra unidad educativa.
- Proyectar metas, objetivos, estrategias y actividades de un proyecto de inclusión educativa
- Diseñar el proceso de monitoreo y evaluación para un proyecto de inclusión educativa.
Contenidos
- Definición, tipos y ciclo de vida de un de proyecto
- Estrategias de evaluación inicial y construcción de línea base
- Construcción de objetivos y metas del proyecto
- Metodologías para el desarrollo de un proyecto: Determinación de usuarios, selección de estrategias y diseño de actividades.
- Diseño del proceso evaluativo de un proyecto: Indicadores de éxito e instrumentos de recogida de información.
- Construcción de procesos e indicadores de monitoreo.
Dirigido a
Educadores diferenciales, psicólogos, docentes, asistentes de la educación, terapeutas ocupacionales, educadores de párvulos.
- Valor matrícula $50.000
- Valor arancel $600.000
- Descuentos 50% de descuento a los 15 primeros matriculados y matrícula $0 hasta el 25 de octubre
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.