Compartir el conocimiento y la experiencia acumulada en materia de ceremonial y protocolo, en forma teórica y práctica.
Proporcionar los criterios y usos en materia de ceremonial y protocolo a aquellas autoridades y otros funcionarios que deben relacionarse, de manera adecuada, con personas de fuera de la organización, especialmente autoridades públicas o invitados extranjeros.
Antiguamente las ceremonias y celebraciones solemnes, eran propias de los actos de Estado o de grupos distinguidos dentro de la sociedad, sin embargo en el presente, las actividades que se distinguen por su solemnidad, se desarrollan de manera transversal tanto en los actos del Estado, como en los del Sector Privado, haciendo necesario incorporar conocimientos de Ceremonial y Protocolo a todas las empresas.
Objetivos
Dirigido a
Comunicadores sociales, Asistentes de Gerencia, Profesionales del marketing, independientes que realicen eventos, Relacionadores Públicos o quienes deseen interiorizarse en los temas del Ceremonial y Protocolo.
Contenido
SESION N° 1: IMPORTANCIA DEL CEREMONIAL Y PROTOCOLO
a) Importancia de las normas de Ceremonial y Protocolo
b) Evolución en el ámbito gubernamental
c) Su utilización en instituciones públicas y privadas
d) Diferencia con “relaciones públicas” y con “etiqueta”
e) Consecuencias de errores en Ceremonial y Protocolo
SESION N° 2: ORGANIZACIÓN DE ACTOS Y CEREMONIAS
a) Actividades “normales” y ceremonias
b) El papel del anfitrión y de los invitados
c) El orden general de una ceremonia
d) Uso de emblemas nacionales e institucionales
e) Función de protocolo y encargados de protocolo
SESION N° 3: LA PRECEDENCIA
a) Orden de precedencia
b) Precedencia en actos o ceremonias oficiales, a nivel nacional
c) Precedencia en actos o ceremonias oficiales, a nivel regional
d) Otras aplicaciones de la precedencia
e) ¿Quién invita y quiénes son invitados?
f) Normas de flexibilidad
SESION N° 4: LAS APLICACIONES DE LA PRECEDENCIA
a) Organización y desarrollo de almuerzo y cenas
b) Otros tipos de ceremonias
c) Inicio y término de un evento. Discursos
d) Encuentros sociales y etiqueta
SESION N° 5: COMUNICACIONES PROTOCOLARES
a) Tarjetas de invitación
b) Tarjetas personales
c) Tarjetas de felicitación, pésame, agradecimiento
Método o Técnica de Enseñanza
Teórico-práctico. La parte teórica será expositiva por parte del relator y la parte práctica se desarrollará con presentaciones, posturas de mesa, condecoraciones, trabajos grupales e individuales para aplicar lo aprendido.
Requisitos de Admisión
- Profesión u ocupación: No requiere
Requisitos de Certificación
- Nota Mínima + Porcentaje (%) de Asistencia: + de Asistencia
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.
Docentes del Programa
El listado de docentes está sujeto a confirmación. La Universidad se reserva el derecho de reemplazarlos.