Hero Image

Noticias

Decano Gobierno UDD: “El éxito del Doctorado en Complejidad Social radica en su formación interdisciplinaria e impacto académico”

El nivel de excelencia de acreditación obtenido por el DCCS no solo representa un reconocimiento a la excelencia académica de la UDD, sino también un testimonio del arduo trabajo interdisciplinario que ha llevado al programa a posicionarse como un referente en el ámbito nacional e internacional. En esta entrevista, el decano Eugenio Guzmán comparte los desafíos, logros y proyecciones del programa.

El Doctorado en Ciencias de la Complejidad Social de la Facultad de Gobierno UDD, recibió siete años de acreditación, convirtiéndose en el primer programa en hacerlo en cuatro áreas del conocimiento. Este reconocimiento consolida su prestigio y reafirma el compromiso de la UDD con la excelencia académica.

Con una mezcla de orgullo y satisfacción, el decano de la Facultad de Gobierno UDD, Eugenio Guzmán, reflexiona sobre lo que significa para la facultad que el Doctorado en Ciencias de la Complejidad Social haya alcanzado esta destacada acreditación y enfatiza que este logro representa mucho más que el cumplimiento de un estándar: «Yo diría que es un reconocimiento a una década de trabajo bien hecho, bien diseñado y desarrollado por un equipo magnífico de personas. Han sabido coordinar cada una de sus áreas, manteniendo un sentido de equipo que ha sido clave para alcanzar este resultado. No solo han cumplido con las exigencias normativas, sino que también han demostrado un esfuerzo constante por mejorar cada instancia del programa, logrando un estatus de excelencia», señala.

Una de las características relevantes de este doctorado es el impacto académico que ha tenido el programa a través de su productividad científica. Desde su diseño, el doctorado ha fomentado la incorporación de los doctorandos en procesos de investigación colaborativa, lo que fortalece el prestigio del programa y promueve un ambiente académico dinámico: «Esto no solo fortalece el prestigio del programa, sino que también promueve un ambiente académico en el que estudiantes e investigadores trabajan en conjunto desde el inicio», señala el decano.

Desde sus inicios, el programa ha promovido jornadas académicas y encuentros científicos que fomentan el intercambio de ideas con jóvenes doctorandos de otras instituciones. Este enfoque ha permitido generar redes de colaboración que posicionan al doctorado en la comunidad científica nacional e internacional. Según Guzmán, «el programa ha sabido integrar a estudiantes e investigadores en actividades académicas significativas, fortaleciendo la vinculación con otras instituciones».

Igualmente, Guzmán recuerda que el inicio del doctorado fue un gran desafío, asociado a un ambicioso proyecto de investigación liderado por el Centro de Investigación en Complejidad Social (CICS),además del apoyo de rectoría y las

vicerrectorías: «El inicio fue un desafío asociado a un gran proyecto de investigación, y con el tiempo, logramos una primera acreditación de 5 años antes de cumplir ese plazo de funcionamiento, lo que reflejó el buen nivel de calidad que ya presentaba el programa», comenta.

En cuanto a los desafíos enfrentados en los primeros años, el Decano menciona que el principal reto fue diseñar un programa interdisciplinario que ofreciera un aporte único al contexto nacional. Para ello, el equipo se inspiró en modelos internacionales de alta excelencia, como el Santa Fe Institute en Estados Unidos, adoptando prácticas que consolidaron el carácter innovador del doctorado.

Enfoque interdisciplinario

Un aspecto que distingue a este doctorado de otros programas es su enfoque interdisciplinario. Guzmán destaca que no se trata únicamente de contar con personas provenientes de distintas disciplinas, sino de combinar metodologías y enfoques para analizar problemas complejos de la sociedad actual. Según el decano, es fundamental contar con especialistas que colaboren e interactúen para enfrentar los desafíos contemporáneos: «La interdisciplina no solo enriquece el proceso formativo, sino que también permite abordar los problemas desde perspectivas diversas y complementarias», afirma.

Este reconocimiento, además, destaca el posicionamiento de la UDD en el ámbito académico nacional e internacional. Guzmán explica que este logro refleja el posicionamiento de excelencia que ha alcanzado la universidad en sus 35 años de trayectoria: «La UDD ha demostrado su vocación por mejorar continuamente los procesos educativos y administrativos, proporcionando recursos financieros, humanos, normativos y logísticos que garantizan el éxito de programas como este doctorado».

Pero más allá del prestigio institucional, el doctorado representa un aporte concreto al desarrollo del país. La interdisciplina que caracteriza al programa permite abordar problemas reales y ofrecer soluciones innovadoras para desafíos contemporáneos. Guzmán resalta que el doctorado responde a necesidades prácticas, contribuyendo con conocimientos aplicables a políticas públicas y bienestar social.

Finalmente, Guzmán reflexiona sobre las proyecciones del doctorado, destacando la aspiración de alcanzar la máxima cantidad de años de acreditación en el futuro, manteniendo una revisión constante de los procesos académicos y fortaleciendo las redes internacionales: «Nuestro objetivo es seguir perfeccionando cada aspecto del programa, garantizando la calidad y la pertinencia de los contenidos, al tiempo que ampliamos nuestras redes internacionales para seguir proyectándonos en el ámbito académico global».

De esta manera, el Doctorado en Ciencias de la Complejidad Social de la UDD continúa posicionándose como un referente de excelencia académica, combinando la rigurosidad investigativa con un enfoque interdisciplinario que responde a los desafíos de la sociedad contemporánea.