Hero Image

Noticias

Isabel Behnke evolucionada – Revista Caras

Du­ran­te su pa­so por Chi­le, la re­co­no­ci­da in­ves­ti­ga­do­ra ade­lan­ta sus pro­yec­tos, co­mo la in­mi­nen­te crea­ción de su pro­pio cen­tro y el li­bro so­bre sus dia­rios de la jun­gla. Es­ta re­co­no­ci­da in­ves­ti­ga­do­ra, quien sal­tó a la fa­ma por su es­tu­dio so­bre la vi­da de los bo­no­bos, vino a Chi­le a pa­sar una tem­po­ra­da con su fa­mi­lia y pa­ra cum­plir con su con­tra­to co­mo pro­fe­so­ra aso­cia­da del CICS, un mo­derno cen­tro de in­ves­ti­ga­ción de la Uni­ver­si­dad del Desa­rro­llo. Aquí ade­lan­ta sus pro­yec­tos, co­mo la in­mi­nen­te crea­ción de su pro­pio cen­tro y el li­bro so­bre sus dia­rios de la jun­gla.

La pri­ma­tó­lo­ga Isa­bel Behncke da vuel­tas des­cal­za por las ins­ta­la­cio­nes del Cen­tro de In­ves­ti­ga­ción de Com­ple­ji­dad So­cial de la Fa­cul­tad de Go­bierno de la Uni­ver­si­dad del Desa­rro­llo (CICS). El lu­gar se ha ins­ta­la­do co­mo un nú­cleo de co­no­ci­mien­to de cien­cias —“del ser hu­mano in­te­gra­do”, co­mo ella des­cri­be—, don­de cien­tí­fi­cos, in­ge­nie­ros, matemáticos e in­ves­ti­ga­do­res de di­ver­sas es­pe­cia­li­da­des con­flu­yen pa­ra man­co­mu­nar sus co­no­ci­mien­tos. Aquí ella se desen­vuel­ve con su es­ti­lo in­for­mal, relajado, con la ca­be­za lle­na de ideas y da­tos que va dis­pa­ran­do, uno tras otro.

Doc­to­ra­da en an­tro­po­lo­gía evo­lu­ti­va y mas­ter en con­ser­va­ción en Ox­ford, a lo que su­ma otro mas­ter en evo­lu­ción hu­ma­na en Cam­brid­ge, ya han pa­sa­do ca­si diez años des­de que reali­zó su pri­me­ra ex­pe­di­ción al Con­go (2009) pa­ra ob­ser­var las re­la­cio­nes so­cia­les en­tre los bo­no­bos, los pri­ma­tes más cer­ca­nos al ser hu­mano jun­to con los chim­pan­cés. Des­de en­ton­ces Behncke se con­vir­tió en una fi­gu­ra de ca­rác­ter mun­dial, la se­gun­da chi­le­na en con­tar su ex­pe­rien­cia en una char­la TED (la pri­me­ra fue Isa­bel Allen­de) y la pio­ne­ra en ser nom­bra­da TED fe­llow.

Eso sí, más que a la de un pri­ma­te, su vi­da se acer­ca a la de las aves mi­gra­to­rias: de­jó In­gla­te­rra —don­de se ha­bía es­ta­ble­ci­do ha­ce años— por un de­par­ta­men­to en el Vi­lla­ge, uno de los ba­rrios más co­ol de Nue­va York, don­de vi­ve con su pa­re­ja, un neu­ro­cien­tí­fi­co y em­pren­de­dor nor­te­ame­ri­cano. Eso al tiem­po que si­gue via­jan­do cons­tan­te­men­te a Ox­ford don­de man­tie­ne una ac­ti­va re­la­ción pro­fe­sio­nal. Y en­tre di­ciem­bre y mar­zo se tras­la­da a Chi­le a en­con­trar­se con su fa­mi­lia y ami­gos, amén de cum­plir con su con­tra­to co­mo pro­fe­so­ra aso­cia­da en el CICS.

Así, al mo­men­to de con­cre­tar es­ta en­tre­vis­ta, Isa­bel es­ta­ba en su ofi­ci­na de la UDD, ace­le­ra­da pa­ra va­riar y con sus tres ce­lu­la­res des­ple­ga­dos so­bre el es­cri­to­rio, cla­ra ima­gen de la vi­da in­ter­co­nec­ta­da y mó­vil que lle­va. “A ve­ces me río cuan­do me doy cuen­ta de que an­do tra­yen­do tres te­lé­fo­nos, uno in­glés, el chi­leno y el grin­go. Es­to no es ser com­ple­jo: ¡es es­tar com­pli­ca­do!”, di­ce con su ca­rac­te­rís­ti­co sen­ti­do del hu­mor, aun­que más se­ria re­co­no­ce que ha si­do du­ro. Por eso, que en­tre sus pla­nes pre­ten­de que­dar­se en Chi­le de­fi­ni­ti­va­men­te en el lar­go pla­zo e ins­ta­lar uno de los ten­tácu­los del Ins­ti­tu­to Bea­gle, pro­yec­to en el que vie­ne tra­ba­jan­do des­de ha­ce al­gún tiem­po, ade­más de abrir otra se­de en NY. “Par­te de la misión de Bea­gle es in­te­grar co­no­ci­mien­to a tra­vés de he­rra­mien­tas de in­ves­ti­ga­ción que tie­nen que ver con co­la­bo­ra­cio­nes en­tre cien­tí­fi­cos, ar­tis­tas y ex­plo­ra­ción, que es al­go fun­da­men­tal. Es­toy en pro­ce­so de for­ma­li­zar­lo”, ade­lan­ta.

Bau­ti­zó su pro­yec­to co­mo Bea­gle por­que así se lla­ma­ba el bar­co don­de Dar­win pa­só 5 años ex­plo­ran­do des­de San­tia­go del Ca­bo Ver­de, Río de Ja­nei­ro has­ta la Tie­rra del Fue­go, el Es­tre­cho de Ma­ga­lla­nes y Chi­loé, en­tre una se­rie de des­ti­nos que con­tem­pló aque­lla lar­ga tra­ve­sía jun­to al ca­pi­tán Fitz Roy. “El Bea­gle es una me­tá­fo­ra de la ex­plo­ra­ción don­de se for­ja una teo­ría nue­va que te lle­va a ver el mun­do de una nue­va ma­ne­ra y me­dian­te esa ex­plo­ra­ción, in­te­gra el co­no­ci­mien­to. Me gus­ta la he­rra­mien­ta del Bea­gle co­mo me­tá­fo­ra de co­no­cer, ex­plo­rar y oja­lá con­tri­buir a lo que ne­ce­si­ta­mos hoy: un mun­do com­ple­jo, pe­ro in­te­gra­do”.

El sím­bo­lo de aquel bar­co la en­tu­sias­ma. “El via­je del Bea­gle es co­mo el de Ulises en La Odi­sea; tra­ve­sías fun­da­cio­na­les de ex­plo­ra­ción del mun­do que tar­dan mu­chos años pe­ro don­de vuel­ves a ca­sa, a tus orí­ge­nes, car­ga­da de nue­vas mi­ra­das”. Y ci­ta una par­te del poe­ma Ita­ca de Ca­fa­vis:

“Ten siem­pre a Ita­ca en tu men­te.

Lle­gar allí es tu des­tino.

Mas no apre­su­res nun­ca el via­je.

Me­jor que du­re mu­chos años

y atra­car, vie­jo ya, en la is­la,

en­ri­que­ci­do de cuan­to ga­nas­te en el ca­mino”

DIA­RIOS DE LA JUN­GLA

En los mu­ros de su ofi­ci­na hay pe­ga­das va­rias pá­gi­nas con los ca­pí­tu­los del que se­rá su pri­mer li­bro so­bre sus dia­rios del Con­go. “Es la his­to­ria de una vi­da y una vuel­ta, o de va­rias idas y vuel­tas”, di­ce pa­ra­fra­sean­do las pri­me­ras lí­neas de El Hob­bit de J.R.R. Tol­kien. “Es­cri­bí los jungle dia­ries cuan­do me in­ter­né en la sel­va; más que cua­der­nos eran mails que en­via­ba pe­rió­di­ca­men­te a mi fa­mi­lia y ami­gos que que­rían sa­ber qué es­ta­ba pa­san­do. Nun­ca pen­sé en pu­bli­car­los”. Pe­ro los tex­tos em­pe­za­ron a cir­cu­lar y lle­ga­ron a ma­nos de Ka­tin­ka Mat­son, de Brockman, con­si­de­ra­dos co­mo los me­jo­res agen­tes li­te­ra­rios de cien­cia en el mun­do, se­gún des­ta­ca Isa­bel Behncke; crea­do­res de The Ed­ge, un sa­lón in­te­lec­tual vir­tual de al­to pres­ti­gio in­ter­na­cio­nal.

Tam­bién po­dría de­cir­se que son los dia­rios de una mu­jer to­zu­da. Isa­bel, en­ton­ces es­tu­dian­te de an­tro­po­lo­gía evo­lu­ti­va en Ox­ford, in­sis­tía en via­jar al Con­go a in­ves­ti­gar el com­por­ta­mien­to so­cial de los bo­no­bos co­mo el tra­ba­jo fi­nal pa­ra su doc­to­ra­do. Ro­bin Dun­bar, su tu­tor de te­sis y di­rec­tor del So­cial & Evo­lu­tio­nary Neu­ros­cien­ce Re­search Group de la Ox­ford Uni­ver­sity, tra­tó de con­ven­cer­la con to­dos los ar­gu­men­tos po­si­bles de que no era una bue­na idea: era pro­ba­ble que es­ta­lla­ra una gue­rra ci­vil, que fue­ra ob­je­to de un asal­to vio­len­to o que ca­ye­ra víc­ti­ma de una in­fec­ción, co­sa mor­tal con­si­de­ran­do que des­de el cam­pa­men­to ha­bía que via­jar ho­ras pa­ra lle­gar a cual­quier cen­tro mé­di­co. Sin ir más le­jos, los ja­po­ne­ses que di­ri­gían el cen­tro de in­ves­ti­ga­ción de Wam­ba lle­va­ban dos dé­ca­das sin re­ci­bir a nin­gún cien­tí­fi­co.

Pe­ro ella de to­das for­mas par­tió y en su pri­me­ra ex­pe­di­ción se in­ter­nó en la sel­va por seis me­ses. Re­pi­tió la ex­pe­rien­cia en otros dos via­jes, ca­da uno por un se­mes­tre. “He ido otras ve­ces, a fil­mar con la BBC tam­bién”, cuen­ta.

Su ru­ti­na con­sis­tía en le­van­tar­se a las 3:30 AM, ca­mi­nar más de 2 ho­ras por un bos­que don­de ape­nas pa­sa­ba la luz, has­ta lle­gar al co­ra­zón de la sel­va don­de se en­con­tra­ba su ob­je­to de es­tu­dio: un gru­po de bo­no­bos que ella ob­ser­va­ba en lar­guí­si­mas jor­na­das —que po­dían ex­ten­der­se has­ta por on­ce ho­ras— pa­ra lue­go to­mar el ca­mino de vuel­ta has­ta el cam­pa­men­to. El res­to de la jor­na­da la de­di­ca­ba a dar aten­ción mé­di­ca a los al­dea­nos, aco­sa­dos por la ma­la­ria y las úl­ce­ras tro­pi­ca­les.

“Ir a los orí­ge­nes fue tan ilu­mi­na­dor. Me in­ter­né en lo pro­fun­do de la sel­va, en ‘el co­ra­zon de las ti­nie­blas’ (co­mo la no­ve­la de Jo­seph Con­rad), a in­ves­ti­gar el la­do cla­ro de la na­tu­ra­le­za hu­ma­na: el jue­go, la ri­sa, la crea­ti­vi­dad, que son los sustratos que es­tán, por ejem­plo, aso­cia­dos a por qué ha­ce­mos mú­si­ca o por qué dis­fru­ta­mos al es­cu­char­la”.

Y agre­ga:

“Sin em­bar­go, si bien el ob­je­to es­tu­dio era el jue­go y los fun­da­men­tos de la ale­gría, ¡era pu­ro su­fri­mien­to! Ha­bía muer­te y di­fi­cul­tad en to­das par­tes. Pe­ro es ne­ce­sa­rio que sig­ni­fi­ca ir li­te­ral­men­te al co­ra­zón de las ti­nie­blas pa­ra sa­lir al otro la­do y en­con­trar la luz. ¡Y com­par­tir­la! Pu­cha, lo po­dría ha­ber he­cho más light, ¡pe­ro no, pa­re­ce que ten­go que to­mar el ca­mino heavy al­gu­nas ve­ces!”, ríe.

2018-03-09_ec94_35.jpg

7edd5090ccb584123166357e13a8e828_manual.jpg

651ebd001dbb6868b44b238cecebd92f_manual.jpg